GODSA
Colección Voces que dejan Huellas

Grabaciones Sonoras de Literatura en español y otros idiomas

Por: Eduardo Ortiz Moreno

2018

INDICE

La imprenta (1516-2016). 2

La grabación del sonido (1877-1977). 3

Grabaciones de Edison – Alfred Lord Tennyson y Robert Browning (1889-1890). 4

Las primeras grabaciones de la voz de los poetas. 4

Grabaciones de Rabindranath Tagore (1906-1936). 4

Grabación de Rudyard Kipling (1921). 5

Grabaciones de James Joyce (1924 – 1929). 5

Grabaciones de William Butler Yeats (1931 – 1937). 7

El Archivo de la Palabra (1931 – 1933). 7

La Librería del Congreso en Washington D.C. (1943 – 2018). 9

La colección CAEDMON (1952 – 2018). 10

Voz Viva de México y de América Latina (1960 – 2018). 11

Colección Entre Voces del FCE (1996 – 2018). 15

Otras colecciones latinoamericanas. 16

AMB Discográfica de Argentina (1967-2002). 16

Colección Literaria de H.J.C.K. en Colombia (1960-2018). 18

Palabra de Esta América de Cuba (1968-2018). 19

Colecciones en España. 20

De Visor “Poetas en su voz” y “De Viva Voz” (1996-2018). 20

De la Residencia de Estudiantes “Poesía en la Residencia” (1996-2018). 22

Otras seminales grabaciones de escritores en el siglo XX. 24

Poesía en Chapultepec (1968). 24

La tradición oral y el Internet (2018). 25

UBUWEB (1996-2018). 26

PENN SOUND (2003-2018). 27

A Media Voz (1998-2013). 28

Palabra Virtual (2005-2018). 29

Voces que dejan huellas (2005-2018). 30

Bibliografía. 32

 


 

La imprenta (1516-2016)

 

La cultura es, como creía T.S. Eliot, “todo aquello que hace de la vida algo digno de ser vivido[i].

Corre el año 1516.

Un austero y estudioso monje agustino ve con alarma la profana venta de indulgencias promovida por el papado que roba el escaso patrimonio de los pueblos alemanes prometiendo la salvación propia y hasta de parientes fallecidos con la compra de estas falsas promesas. Al año siguiente Martín Lutero (1483–1546) escribe sus “95 tesis” y las clava en la puerta de la iglesia de Witemberg. Sus “95 tesis” fueron rápidamente traducidas al alemán por sus fieles estudiantes y con el naciente soporte de primitivas imprentas, copiadas por millares y difundidas entre todos los pueblos del norte de Europa.

En Inglaterra el sabio Tomás Moro (1478–1535) ya ha publicado su “Utopía” en 1516, influenciando con su erudición no solo la teología romana de su época sino las raíces políticas y sociales del cerrado mundo medieval en que vivía.

Es entonces que otro monje, íntimo amigo de Moro, Erasmo de Rotterdam (1466–1536) escribe en 1509, en una de sus misiones, una de sus más famosas obras “El elogio de la locura” que en corto tiempo alcanza las siete ediciones. Esta es considerada una réplica a la “Utopía” de Moro y nace, con este “Elogio”, la Edad de Oro de un nuevo humanismo que promete no una sociedad ideal, sino un estado donde cada uno es su propio dueño, con su propia imaginación y deseos, sometidos únicamente a la crítica de la razón. Esta “Locura” es igualmente profusamente editada y circula por todo el inmenso imperio de Carlos V, llegando incluso al Nuevo Mundo.

Cien años después William Shakespeare (1564–1616) recita “Oh Dios, podría encerrarme en una cáscara de nuez, y sentirme rey del infinito espacio…”[ii], mientras el inmenso Miguel de Cervantes Saavedra  (1547–1616) inventa un continente cabalgando hasta los límites de la cordura y la hidalguía.

El libro, así de esta manera, se convierte en el principal soporte intelectual para una nueva época de la humanidad, concibiendo la libre circulación del conocimiento como uno de los derechos fundamentales del ser humano.

Algo de la fascinación de esa nueva tecnología, la de los libros, y del acceso a ellos, se refleja en esta cita bellísima, del año mismo de la muerte de Gutenberg, creador de la imprenta:

 

“Los libros contienen las palabras de los sabios, los ejemplos de los antiguos, las costumbres, las leyes y la religión. Viven, discurren, hablan con nosotros, nos enseñan, aleccionan y consuelan, hacen que nos sean presentes, poniéndolas ante los ojos, cosas remotísimas de nuestra memoria.

Tan grande es su dignidad, su majestad y en definitiva su santidad, que si no existieran los libros seríamos todos rudos e ignorantes, sin ningún recuerdo del pasado, sin ningún ejemplo. No tendríamos ningún conocimiento de las cosas humanas y divinas; la misma urna que acoge los cuerpos cancelaría también la memoria de los hombres”. [iii]

 

Corre el año 2016.

Al igual que en las primeras etapas de la humanidad y hasta la Edad Media, las imágenes y el sonido vuelven a convertirse en el principal medio de comunicación entre los seres humanos, de transmisión del conocimiento y del desarrollo de la sociedad.

Estamos enfrentando una nueva mutación intelectual del ser humano y del pensamiento que traspasa fronteras, idiomas y nacionalidades; mutación acelerada por la introducción de tecnologías como el video, las computadoras y el internet que producen conocimientos fulminantes y una vacua fascinación por las imágenes seleccionadas por otros.

Al igual que en el siglo XVI, existen amenazas y enemigos formidables para el desarrollo armónico de los seres humanos. En este siglo corremos el riesgo de embotar nuestras capacidades intelectuales y emocionales subordinando nuestra conducta al puro utilitarismo.

Nos encontramos en presencia del mercantilismo que transforma a los hombres en mercancía y dinero y la instauración de una mentalidad del beneficio como valor primordial para acumular dinero y poder aniquilando la necesidad de imaginar, de soñar, de disfrutar de la belleza de la vida. Desde mediados del siglo XX esta temible amenaza era advertida y señalada por Jaime García Terrés quien percibe que:

“Un pueblo despojado de poesía - así sea con las mejores intenciones - será un pueblo sin respiración, miope a los horizontes y dueño apenas de una humanidad mutilada." [iv]

 

Por otra parte, esta misma tecnología representa la gran esperanza de un nuevo renacimiento amparada por nuevas y radicales formas de distribución del conocimiento y del arte en particular.

Marcadas ostensiblemente por las innovadoras posibilidades de preservación y distribución de la cultura y del pensamiento democrático de la humanidad, la accesibilidad y ubicuidad de la cultura debe permitir una renovada evolución del pensamiento humano, la razón, la libertad, el bienestar y el progreso como alternativas al mercantilismo y utilitarismo hoy en boga.

La grabación del sonido (1877-1977)

Esta nueva revolución, en el ámbito de la preservación de la palabra hablada y su difusión masiva entre grandes sectores de la población, inicia con los tempranos intentos de grabación de la voz, en los primeros años de los incipientes fonógrafos y gramófonos, iniciada en la novena década del siglo XIX  y continuada con nuevos y sorprendentes artefactos al inicio del siglo XX y hasta la segunda guerra mundial. Representados por delicados cilindros de cera y los discos planos de cera y aluminio, nacen empresas discográficas como Columbia, la RCA Victor y The Gramophone Company que producen y venden miles  de discos distribuidos en los cinco continentes en los albores del siglo XX.

En 1922, solo dos años después de la primera emisión radiofónica en Estados Unidos, la industria discográfica norteamericana vende miles de discos de 78rpm de música.

En 1930 la RCA Victor lanza su primera línea comercial de discos de sonido electrónico.  El desarrollo de esta tecnología se ve severamente amenazada por la recesión económica y la escasez de aparatos de reproducción al alcance del público en general, al punto de prácticamente desaparecer.

A inicios de 1939 Columbia Records, la marca más antigua en la grabación de sonido nacida en 1888, asimila completamente la tecnología de grabación electrónica de sonido e introduce los discos de vinilo.

De hecho no fue sino hasta el final de la Segunda Guerra Mundial cuando la industria del disco de sonido grabado floreció, casi exclusivamente dedicada a la grabación y reproducción de música. Alrededor de 1950 las ventas de la industria discográfica por fin llegan a los $10 millones de dólares anuales en los Estados Unidos.

Rápidamente y gracias a la bonanza económica, a la posibilidad de que una creciente clase media adquiera un aparato reproductor de discos y a la difusión radiofónica de artistas musicales, las ventas de discos de música aumentan exponencialmente. En 1950, solo después de dos años de haber sido lanzados al mercado los discos de vinyl ya existen 62 empresas que comercializan millones de discos de música grabada.

Grabaciones de Edison – Alfred Lord Tennyson y Robert Browning (1889-1890)

A inicios del año 1890 Thomas Edison envía a sus representantes a Londres, con el objetivo de grabar en un fonógrafo de cilindros de cera a los tres personajes públicos más conocidos de la época en Inglaterra, La Reina Victoria, que se excusa de ser grabada, el primer ministro Gladstone que envía a su vez a un representante y al laureado poeta Sir Alfred Lord Tennyson (1809-1892), quien de 80 años cumplidos de edad en forma entusiasta lleva a cabo veintitrés grabaciones de diez de sus poemas.

De estas grabaciones han sobrevivido solo dos. Estas grabaciones se encuentran protegidas y resguardadas en el British Library Sound Archive. La primera de estas grabaciones es la última estrofa de la primera parte del poema “Maude” con una duración de diez y siete segundos.

La segunda grabación que ha sido posible recuperar es el poema “Charge of the light brigade”, con una duración de  dos minutos con veintisiete segundos.

Un año antes, en 1889, el artista Rudolf Lehman ofrece un almuerzo a sus amigos entre quienes se encuentra el reconocido poeta Robert Browning (1812-1889). El coronel Gouraud, enviado de Edison, ha traído con él un fonógrafo y como parte de la tertulia invita a los asistentes a grabar su propia voz. Aunque reluctante al principio, logran que Browning recite algunas líneas, las que quedan perdurablemente grabadas y constituyen la piedra de toque de toda la poesía grabada hasta nuestros días. El poeta dice algunas líneas de “How they brought the good news from Ghent to Aix”, y aun cuando olvida parte del poema, este queda indeleblemente grabado para la posteridad.

Las primeras grabaciones de la voz de los poetas

Grabaciones de Rabindranath Tagore (1906-1936)

Desde 1902 un grupo de ingenieros norteamericanos, liderados por Fredrick Gaisberg, ingeniero y músico norteamericano, introdujeron en la India las tecnologías de grabación del sonido. Existen antecedentes de poemas de Rabindranath Tagore grabados por varios artistas desde 1904. Estas grabaciones fueron grabadas en lenguajes como el Bengalí y el Hindi.

Durante la encarnizada partición de Bengala en dos, Hemendra Nath Bose, empresario hindú y creador de la primera empresa de grabación de sonido en la India, indujo a Rabindra Nath Tagore (1861-1941), un poeta y filósofo bengalí muy influyente entre la población, a grabar varias composiciones que pudieran despertar el espíritu nacionalista entre la población india. Así fue como varias grabaciones fonográficas de Tagore se produjeron alrededor de 1906, de las cuales solo una sobrevivió. Esta fue la canción ‘Vandemataram’, una grabación de dos minutos con cuarenta y seis segundos en la voz de Tagore publicada por el catálogo de la empresa “Pathe-H Bose Records” en 1906.

Pasadas dos décadas, en el inicio de la grabación electrónica en la India, Tagore graba en 1926 para la Gramophone Company, dos canciones y cuatro recitaciones incluyendo poemas de “Gitanjali” y de “Crescent moon”, dos de sus más famosos escritos poéticos. El catálogo de la empresa, mencionando estas canciones y recitaciones grabadas a velocidades distintas, de 78 rpm las recitaciones y de 80 rpm las canciones, considera muy dulce la dicción de los poemas y las canciones, dejando completamente de lado la velocidad diferente entre ambas grabaciones.

En el periodo de 1926 a 1928 Tagore grabó una serie adicional de lecturas y cánticos para la Gramophone Company. Posteriormente, habiendo cambiado de compañía de grabación a la Hindusthan Company, Tagore deja tres grabaciones más, una en 1932, la siguiente en 1934 y la última en 1939.

Una lista muy completa de las grabaciones de Rabindranath Tagore y el sonido de muchas de ellas se pueden ver y oír en el sitio Sound Recording In India: Rabindranath, Rabindrasangeet (1904-1941).

Grabación de Rudyard Kipling (1921)

 “Las palabras son, por supuesto, la droga más poderosa usada por la humanidad”.

  Rudyard Kipling

 

La única grabación de Rudyard Kipling (1866-1936) leyendo uno de sus poemas fue hecha en 1921, catorce años después de que se le concediera el Premio Nobel de Literatura en 1907.

Se trata del poema “France”. Este poema del que solo se escucha un fragmento de cuarenta y tres segundos, fue un homenaje en honor a la visita de un  presidente francés a Londres en 1913. Aun cuando su valor literario es limitado, su importancia histórica es mayor debida a que fue Kipling el primer poeta a quién le fue concedido el premio Nobel de Literatura que grabara su propia voz en un fonógrafo. El poema resalta las virtudes de Francia sin recordar la perene historia de rivalidades entre ambos Francia e Inglaterra.

Se cree que esta grabación fue realizada en un Fonógrafo Fireside de Edison, propiedad del escritor, quien deseaba usarlo para transferir su voz a cilindros en su propio hogar en Burwash, East Sussex.

Grabaciones de James Joyce (1924 – 1929)

¿Cuál fue la razón de Joyce para grabar, por primera vez en su propia voz, el pasaje “Aeolus” de su obra magistral “Ulyses”?

Sin duda, a mi parecer, el discurso del alto sacerdote y príncipe de Egipto al humilde y joven judío Moisés, nos advierte del peligro de dar entrada en nuestras mentes y corazones a las voces arrogantes e imperiales que sintiendo un poder encima del común de las personas engañan y falsifican al lenguaje, convirtiéndolo en venenosa y nociva influencia para alterar la dignidad y sabiduría del común de las democracias modernas.

Y podemos cuestionarnos entonces como lo hace Steiner:

“¿Cuáles son las relaciones del lenguaje con las criminales falsedades que se le ha hecho expresar y exaltar en ciertos regímenes totalitarios?”

 

Cien años después, la visionaria lectura de Joyce nos insiste en saber discernir en todo momento entre el uso ético del lenguaje y el uso falaz y ponzoñoso de quienes lo usan para innobles fines.

James Joyce (1882 – 1941) solo en dos ocasiones grabó su propia voz en fonógrafos. La primera es la mencionada del pasaje “Aeolus” en 1924 y la segunda en 1929 en donde lee un fragmento del capítulo de “Anna Livia Plurabelle” de su misterioso libro “Finnegans Wake”.

Silvia Beach,  propietaria de “Shakespeare and Company”, la famosa librería parisina de libros en idioma inglés, fue la editora de “Ulyses”, la obra maestra del escritor irlandés,  convirtiéndose así en su mecenas e iniciando una de las más famosas empresas editoras de títulos en inglés del siglo XX.

Silvia, íntima amiga de Joyce, fue quién lo incentivó y entusiasmó a grabar su propia voz. Esta primera grabación fue hecha en los estudios de “His Master´s Voice”, la filial francesa de la empresa discográfica “The Gramophone Company”, en plena expansión de esta industria en Europa durante las primeras décadas del siglo XX. Beach contó para este proyecto con el respaldo del Director artístico de HMV, Piero Coppola, quién personalmente apoyó a Joyce a realizar esta grabación. Ella relata esta experiencia en uno de sus escritos como sigue:

“Joyce himself was anxious to have this record made, but the day I took him in a taxi to the factory in Billancourt, quite a distance from town, he was suffering with his eyes and very nervous. Luckily, he and Coppola were soon quite at home with each other, bursting into Italian to discuss music. But the recording was an ordeal for Joyce, and the first attempt was a failure. We went back and began again, and I think the Ulysses record is a wonderful performance. I never hear it without being deeply moved. Joyce had chosen the speech in the Aeolus episode, the only passage that could be lifted out of Ulysses, he said, and the only one that was “declamatory” and therefore suitable for recital. I have an idea that it was not for declamatory reasons alone that he chose this passage from Aeolus. I believe that it expressed something he wanted said and preserved in his own voice. As it rings out – ‘he lifted his voice above it boldly’ – it is more, one feels, than mere oratory.” [v]

 

La grabación de Ulyses con una duración de aproximadamente cuatro minutos ocupó un solo lado de un disco de 12 pulgadas. Beach ordenó treinta copias del disco que fueron repartidas entre sus amigos y los de Joyce y ella conservó solo dos copias que posteriormente vendió. Afortunadamente una de las copias llegó a la BBC en 1950 en donde aún se conserva.

“Finnegans Wake”, siendo por otra parte uno de los más importantes libros escritos en el siglo XX, nos muestra un lenguaje totalmente nuevo e indescifrable hasta nuestros días, y sin embargo bello en su entonación e indudablemente poderoso por su imagen poética y sonoridad.

En la grabación de las tres últimas páginas de “Anna Livia Plurabelle”, un capítulo del “Work in Progress”, antecedente de “Finnegans Wake” y ciertamente uno de los favoritos de Joyce, el autor nos permite oír el chismorreo de dos lavanderas irlandesas intercambiando rumores sobre Anna Livia.

La grabación de este pasaje fue hecha por C. K. Ogden, lingüista y filósofo, inventor de la serie fono grabada “Basic English”, quien a insistencia de Silvia Beach, llevó a Joyce al estudio de la  Orthological Society en Cambridge. Ogden deseaba producir una mejor grabación de la hecha por Joyce cinco años antes con lo que él consideraba una tecnología muy superior. La misma Silvia Beach nos narra su experiencia alrededor de este momento:

“How beautiful the “Anna Livia” recording is, and how amusing Joyce’s rendering of an Irish washerwoman’s brogue! This is a treasure we owe to C. K. Ogden and Basic English. Joyce, with his famous memory, must have known “Anna Livia” by heart. Nevertheless, he faltered at one place and, as in the Ulysses recording, they had to begin again. Ogden gave me both the first and second versions. Joyce gave me the immense sheets on which Ogden had had “Anna Livia” printed in huge type so that the author-his sight was growing dimmer-could read it without effort. I wondered where Mr. Ogden had got hold of such big type, until my friend Maurice Saillet, examining it, told me that the corresponding pages in the book had been photographed and much enlarged” [vi]

 

La grabación de ocho y medio minutos ocupó ambos lados de un disco de doce pulgadas. Esta grabación se vendió por dos guineas, una cantidad importante en su momento. Nuevamente un par de copias fueron entregadas a Beach, y afortunadamente esta grabación también, eventualmente, llegó a la custodia de la BBC.

Grabaciones de William Butler Yeats (1931 – 1937)

William Butler Yeats (1865 – 1939) grabó algunos de sus poemas favoritos para ser transmitidos por radio en la tercera década del siglo XX, solo algunos años con posterioridad a la invención y difusión del radio como soporte para la transmisión y preservación del sonido. Estas grabaciones fueron hechas por la BBC de Londres entre 1931 y 1937, en la última década de vida del poeta irlandés.

El primer poema grabado por Yeats “The lake of Innisfree” había sido escrito en 1888, cuando Yeats solo tenía veintitrés años. Su segunda grabación “the fiddler of Dooney” de un poema de 1889.

“The song of the old mother” el tercer poema grabado por Yeats había sido publicado en su Antología en 1899.

Las dos últimas grabaciones de Yeats hechas en 1937, son otra versión recitada de “The lake of Innisfree” y dos estrofas del poema “Coole and Babylee” escrito en 1931. [vii]

A la poesía de William Butler Yeats se le considera la piedra de toque del quiebre entre la poesía victoriana y el modernismo. Esta lucha entre estilos y filosofías diferentes fue la constante con la que convivió el genio irlandés entre muchas otras de sus batallas interiores y como testigo de momentos cruciales para la sobrevivencia de la misma civilización occidental.

El Archivo de la Palabra (1931 – 1933)

Estas grabaciones originales fueron realizadas por el centro de Estudios Históricos en Madrid entre 1931 y 1933 y publicadas como “Voces de la Edad de Plata (1898-1936)” por la Residencia de Estudiantes en 1998.

Tomás Navarro Tomás y Eduardo Martinez Torner iniciaron la aventura de recoger las voces de destacados escritores, científicos y artistas en España. Lo hicieron, además de por su afán investigador, con el objetivo claro de contribuir al conocimiento futuro de la cultura hispánica. Gracias a ellos tenemos la oportunidad de acercarnos al ambiente social, político y cultural de aquella época crucial y además disfrutar la experiencia de escuchar la primera grabación de un conjunto de intelectuales españoles de los inicios del siglo XX.

El Archivo de la Palabra es un documento formado por veintinueve discos, - cinco de los cuales no pasaron de impresiones de prueba – grabados entre 1931 y 1933 por encargo del Centro de Estudios Históricos, que dirigía Ramón Menéndez Pidal, con el apoyo técnico de la Columbia Gramophone S.A.E.

El enfoque delineado para el Archivo de la Palabra, encomendado al Centro de Estudios Históricos, tenía como objetivo el de reunir y coleccionar testimonios relativos a la cultura hispánica bajo los siguientes aspectos: la lengua española en su uso ordinario y manifestaciones artísticas, idiomas y dialectos hablados en la península, testimonios en voz propia de personalidades ilustres y canciones, melodías y ritmos populares y tradicionales.

Dado que la industria fonográfica ya había abandonado para la segunda década del siglo XX las grabaciones en cilindros de cera, sustituyéndolos por la impresión en placa, el Centro de Estudios Históricos solicitó el apoyo a la Columbia Gramophone Company, que contaba con la tecnología, talleres y personal técnico para llevar a cabo estas grabaciones.

En diciembre de 1931 La casa Columbia instaló en el Centro de Estudios Históricos su laboratorio con lo que fue posible dar inicio a las grabaciones de los pensadores y escritores seleccionados. Inicialmente se imprimieron diez discos en diciembre de 1931, entre los cuales se grabó a Azorín el 1 de diciembre, Juan Ramón Jimenez, Ramón Menéndez Pidal y Pío Baroja el 2, Santiago Ramón y Cajal y Miguel de Unamuno el 3, Aniceto Alcalá el 5, Manuel B. Cosío el 6, los hermanos Serafín Alvarez Quintero y Ramón del Valle Inclán el día 13.

Desde su inscripción original y hasta la década de los setentas, las grabaciones habían sido conservadas en un armario de madera del Centro de Estudios Históricos y fueron objeto de diferentes proyectos aislados.  En los años sesenta, después de algún intento fallido de rescate, la Comisaría de Extensión Cultural del Ministerio de Educación grabó algunas cintas que no tuvieron mayor difusión. A finales de los sesenta la Hispanic Society of America realizó una regrabación casi íntegra, autorizada por Ramón Menéndez Pidal, con motivo de una exposición. Después de esa fecha varias grabaciones sueltas fueron realizadas para eventos diversos a lo largo de los setentas.

Afortunadamente gracias al esfuerzo personal del doctor Antonio Quilis y la doctora Margarita Cantarero, quienes habían custodiado y protegido cuidadosamente este valioso acervo, la Residencia de Estudiantes asumió la misión de diseñar y ejecutar un plan de rescate, estudio y difusión del “Archivo de la Palabra”.

El material del “Archivo de la Palabra” fue regrabado en 1988 cuando pasó a formar parte del catálogo de la Residencia de Estudiantes. En 1990 se produce la primera edición en tres discos de vinilo los cuales se ponen a la venta al público.

En 1998 la misma Residencia de Estudiantes, da un paso más en la difusión pública de este acervo al editar como parte del programa “La Edad de Plata 1898 – 1936”  la mayor parte de las grabaciones originales, una vez sometidas a un proceso técnico de mejora de la calidad, con la eliminación de ruido de fondo y a la vez preservando la identidad de las voces originales. Esta nueva edición se comercializa en dos discos compactos acompañados por un cuadernillo que incluye la transcripción fiel de las voces de los protagonistas, apuntes biográficos de los mismos y el texto del folleto original de Tomás Navarro Tomás publicado en 1932 acerca del espíritu alrededor de estas primeras grabaciones.

La Librería del Congreso en Washington D.C. (1943 – 2018)

El Archivo de Literatura Hispánica en Cinta (Archive of Hispanic Literature on Tape) de la Librería del Congreso en los Estados Unidos de Norteamérica dio inicio en 1943 dirigido por Francisco Aguilera para grabar en cintas magnéticas la voz original de los escritores contemporáneos de la lengua española leyendo selecciones de sus propias obras. A la fecha más de 750 autores han sido grabados, entre ellos, nueve Premios Nobel. Tres españoles: Juan Ramón Jiménez, Vicente Aleixandre y Camilo José Cela y seis latinoamericanos: Gabriela Mistral y Pablo Neruda, chilenos, Miguel Angel Asturias de Guatemala, Gabriel García Márquez de Colombia, Octavio Paz de México y Mario Vargas Llosa de Perú. Otros renombrados autores incluyen a Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Elena Poniatowska y Carlos Fuentes entre otros.

En 1974, Francisco Aguilera describe en su libro “The Archive of Hispanic Literature on Tape; a descriptive guide” [viii] los principales objetivos, la metodología empleada y los logros alcanzados por esta Colección. El comenta que a esa fecha (1974) la colección contaba con aproximadamente 350 carretes de cinta magnética con las grabaciones de 232 autores representando a los países de habla hispana y portuguesa.

 “Una de las consideraciones primarias al desarrollar el Archivo fueron los potenciales ricos beneficios que puede proveer como herramienta en la investigación y la enseñanza. No importa lo bien que esté escrito un trabajo de prosa o poesía, la palabra escrita carece de la entonación y el énfasis de la palabra hablada, lo que otorga una totalmente nueva dimensión en su interpretación y significado.” [ix]

A la fecha el Archivo consta de más de 10,000 poemas o lecturas individuales, selecciones de novelas y ensayos.

Poco tiempo después de que Gabriela Mistral grabara algunos de sus poemas en 1950, las únicas grabaciones de la voz sobrecogedora de Mistral, ella misma fue promotora de la extensión del Archivo, fomentando que el mismo Francisco Aguilera y su equipo emprendieran varias giras por los países hispanoamericanos y la misma España para grabar a los escritores y poetas en su propia geografía.

A esa fecha, siete años después del inicio del archivo, muy pocos poetas habían sido grabados, entre ellos Andres Eloy Blanco (Venezuela), en 1943; Pablo de Rokha and Winett de Rokha (Chile) en 1944; Eduardo Marquina y Pedro Salinas (España) en 1946; Jaime Torres Bodet (México) en 1949; Juan Ramon Jimenez (España) en 1949; y Gabriela Mistral (Chile) in 1950.

Entre los años 1951 y 1954 se añadieron 32 poetas representando algunos de ellos las lenguas catalana, portuguesa y francesa.

México contribuyó con 21 escritores incluyendo a:  All Chumacero, Jaime Garcia Terrés, Jose Gorostiza, Marco Antonio Montes de Oca, Jaime Torres Bodet, Juan Jose Arreola, Sergio Galindo, Xavier Icaza,  Rafael F. Munoz, Arturo Arnaiz y Freg, Jose Luis Martinez, Francisco Monterde, Jesus Silva Herzog, Antonio Castro Leal, Ignacio Chavez y Andres Henestrosa, grabando poemas en zapoteco. Radicados en México se incluyeron: German Pardo Garcia (Colombia), Ernesto Cardenal y Ernesto Mejia Sanchez (Nicaragua), y los españoles Agusti Bartra y Ramon Xirau.

También quedaron registros grabados de poetas destacados como Octavio Paz y Homero Aridjis, novelistas como Juan Rulfo y Agustín Yañez, ensayistas como Daniel Cosío Villegas, Edmundo O´Gorman y Angel María Garibay, el mundialmente famoso especialista en la literatura Náhuatl.

Por parte de España, Aguilera señala que bajo la guía de Juan Ramón Jimenez se pudieron incorporar los poetas que emergieron después de la primera guerra mundial y hasta 1950 de la talla de Jorge Guillen, Rafael Alberti y Gerardo Diego.

Y Aguilera termina diciendo que:

“la colección como un todo constituye una mina de materia prima invaluable. Para los lingüistas, el Archivo provee muestras de los dialectos hablados en múltiples países, enfatizando las características distintivas de articulación y patrones de entonación.”

 

A su debido tiempo, como resultado de la planeación y preparación de la Librería del Congreso, el “Archive of Hispanic Literature on Tape” seguramente cumplirá con las expectativas de Gabriela Mistral. Liberará a la poesía de las limitaciones de la palabra impresa y añadirá una nueva dimensión al intercambio cultural en el nuevo mundo y la península ibérica”.

 

La mayoría de estas grabaciones fueron capturadas en cintas magnéticas, y solo eran accesibles en la misma Librería del Congreso. Solo desde hace pocos años, a inicios del siglo XXI, estas grabaciones están siendo digitalizadas y presentadas en línea a través del internet. Con esto este acervo espera expandir considerablemente su difusión y acceso.

La colección CAEDMON (1952 – 2018)

Caedmon Records, también conocida como “Caedmon: a Third Dimension for the Printed Page” surgió en 1952 en la ciudad de Nueva York cuando dos jóvenes universitarias recién graduadas pusieron manos a la obra en un proyecto que cambiaría al mundo literario de la segunda mitad del siglo XX, creando así lo que sería la multimillonaria industria del Audiobook o libro hablado.

Barbara Holdridge y su mejor amiga, Marianne Roney, buscando la manera de entrar al boom de la industria del disco de sonido grabado se enteraron de que el poeta galés Dylan Thomas llevaría a cabo un recital de poesía en vivo en Brooklyn, New York. Decidieron entonces que deberían grabarlo leyendo sus propias poesías.

Después de varios intentos lograron que Dylan escuchara la propuesta de las jóvenes, consistente en un pago de $500 dólares por un disco de poesía. Dylan acepta la propuesta y graba los poemas “Do not go gentle into that good night”, “In the white giant´s thigh”, “Fern Hill” y otros poemas. Quedando el lado B del disco incompleto le piden a Dylan que busque otro poema y el recuerda que para la revista “Harpers Bazaar” recién había publicado un cuento de navidad y con esto queda completo el disco de vinil de 12 pulgadas.

Barbara Holdridge describe este momento como una experiencia memorable y añade:

"We had no idea of the power and beauty of this voice. We just expected a poet with a poet's voice, but this was a full orchestral voice".

 

 “A Child´s Christmas in Wales” se convierte de esta forma en uno de los cuentos favoritos para los americanos, habiendo alcanzado este disco de Dylan un volumen de ventas de 500,000 ejemplares.

El mismo día que graban a Dylan por primera vez, graban al notable artista Sir Lawrence Olivier naciendo así una de las colecciones de voces literarias más influyentes e importantes del siglo XX y la pionera en el mercado de los audiolibros.

A partir de ese momento Caedmon Records se inicia como una firma muy exitosa y permite que la mayoría de los norteamericanos escuchen las voces de grandes escritores en sus propios fonógrafos. 

La estrategia funcionó e inmediatamente las jóvenes empresarias comenzarán a establecer contactos, contratar y grabar a los más grandes escritores de su tiempo.

Saul Bellow, William Faulkner, John Steinbeck, Ernest Hemingway y Doris Lessing leen y graban para CAEDMON varios pasajes de sus más famosas novelas y cuentos.

Los poemas de T.S. Eliot, Ezra Pound, William Carlos Williams, Robert Frost,  Gertrude Stein y Derek Walcott quedan inmortalizados al ser leídos en la propia voz de los autores.

Incluso en los discos de Caedmon quedan grabadas voces en idiomas diferentes al inglés como las de Camus y Colette en francés, Pablo Neruda, Juan Ramón Jimenez y Diego Rivera en español, Thomas Mann en alemán. Isaac Bashevis Singer en Yiddish.

Testimonios políticos y filosóficos de su época quedan registrados como las voces de Winston Churchill y de Bertrand Rusell.

Y en español como complemento a la muy amplia lista de grabaciones de obras de teatro inglesas y americanas los dramas de Calderón de la Barca y Federico García Lorca también aparecen en este vasto catálogo.

Estos son solo algunos de los más conocidos autores de su catálogo de más de 500 obras de lenguaje sonoro.

La empresa Raytheon adquiere Caedmon en 1971 y posteriormente la vende a Harper and Row, hoy Harper Collins, en 1987.

Para celebrar el 50 aniversario de CAEDMON, Harper Collins, publicó en 2002 la obra “Dylan Thomas: The Caedmon Collection” en el año 2002 y en 2004 publica, en formato de tres CD´s, la obra “The Allen Ginsberg Audio Collection”, tres horas de poesía recitadas por Allen Ginsberg y grabadas por el mismo entre el 4 y el 11 de mayo de 1995 en el laboratorio “The Knitting Factory” de la ciudad de Nueva York.

Entrevistada el año 2013 para la revista Los Angeles Book Review, Barbara Holdridge explica el objetivo de las grabaciones de Caedmon con las siguientes palabras:

"We did not want to do a collection of great voices or important literary voices" y añade: "We wanted them to read as though they were recreating the moment of inspiration. They did exactly that. They read with a feeling, an inspiration that came through.”[x].

Voz Viva de México y de América Latina (1960 – 2018)

El verano de 1959, el Ingeniero Miguel de Mendizábal, se traslada a Cuernavaca, Morelos para visitar al poeta y escritor Alfonso Reyes quién por su avanzada edad y estado de salud vive prácticamente recluido en su residencia personal. De Mendizábal lleva con él modernos equipos de grabación de sonido para grabar la voz del escritor. Durante estas sesiones Alfonso Reyes graba el poema épico “Ifigenia Cruel” y la narración de la “Visión de Anáhuac”. En palabras de George Steiner:

“Los dos textos en que cristalizan la vida y el genio de la literatura mexicana moderna: Ifigenia cruel y Visión de Anáhuac. Se trata de dos obras seminales. De ellas surge un atisbo cardinal: la historia de México –nos enseña él– es la del conquistador conquistado. México mismo es la demostración de que “La humanidad es como un solo hombre”. [xi]

 

Alfonso Reyes muere el 27 de diciembre de 1959, poco tiempo después de haber realizado estas grabaciones para Radio UNAM, dentro del proyecto “Voz Viva de México”, impulsado por el Rector Nabor Carrillo y entusiastamente continuado por Ignacio Chávez, rector desde 1960.

El objetivo de este proyecto busca el resguardo de la memoria sonora de esa época en voz de los personajes fundamentales de la literatura, la ciencia, la política y la cultura. Este proyecto surgió por iniciativa del Doctor Efrén del Pozo, Secretario general de la UNAM y Director del proyecto, secundado por Pedro Rojas coordinador de Radio UNAM, Rodolfo Sánchez Alvarado, pionero del arte sonoro en México y los escritores Juan Rulfo, Max Aub y un joven Carlos Monsiváis.

Hay que tomar en cuenta que Radio UNAM, fundada en 1937, recién inicia la grabación y conservación de sus programas, ya que anteriormente estos únicamente se transmitían en vivo o se grababan en cintas reciclables.

Con las grabaciones de Alfonso Reyes, hechas con una grabadora AMPEX 350, micrófonos RCA y cabezas SCULLY e impresas en tres discos LP de 33rpm en laboratorios de Discos Columbia de México, y con numeración vv-1 se inicia la publicación y divulgación de la colección “Voz Viva de México” en 1960.  El cuadernillo de presentación de esta primera obra corre a cuenta de José Luis Martinez.

A esta primera publicación la siguen inmediatamente las grabaciones de reconocidos poetas y escritores de las más importantes corrientes literarias de siglo de México y de América, que se publican originalmente en Discos LP con cuadernillos de presentación, la versión escrita de los textos grabados y portadas del artista Vicente Rojo.

Las primeras grabaciones publicadas bajo este sello son las de Jaime Torres Bodet –vv-2-, Carlos Pellicer –vv-3-, Martín Luis Guzmán -vv-4-, Artemio de Valle Arizpe –vv-5-, José Gorostiza –vv-6-, León Felipe –vv-7- y Salvador Novo –vv-8-.

Al asumir la Dirección de Radio UNAM, Max Aub promueve la producción de más obras en el formato de grabación de la palabra en voz de sus autores.

Por iniciativa de la Unión de Universidades de América Latina se inicia la edición y publicación de la serie “Voz Viva de América Latina”. Ello permitió grabar textos de Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Pablo Neruda, Miguel Angel Asturias, Julio Cortázar, José Lezama Lima y otros autores universales que forman el olimpo de las letras latinoamericanas de la segunda mitad del siglo XX.

Nacen también las subseries “Literatura Mexicana” para autores en voz de otras personalidades, “Testimonios Políticos” con las voces de Lázaro Cárdenas, Adolfo López Mateos y otras personalidades de este sector, y la serie “Universitarios” que incluye a los rectores Ignacio Chávez y Javier Barros Sierra. Se incluyen en la colección asimismo artistas de otras disciplinas como José Luis Cuevas y David Alfaro Siqueiros aportando sus argumentos en su propia voz.

Carlos Monsiváis, Mauricio Molina y actualmente Carolina Dominguez continúan la obra de Max Aub como coordinadores de “Voz Viva de México” que hasta esta fecha continúa enriqueciendo el acervo cultural y literario del México contemporáneo.

En 2005 la Colección “Voz Viva de México” recibe por parte de la UNESCO el reconocimiento que la inscribió como patrimonio cultural en el Registro de Memoria del Mundo.

Hasta principios del año 2018 la colección “Voz Viva de México” cuenta con ediciones de 136 obras grabadas en voz de sus propios autores en formatos de discos de vinyl, casetes y discos compactos La numeración de estos discos van de la VV-1 de Alfonso Reyes a la vv-134  de Miguel León Portilla de 2017.

De esta numeración es imposible encontrar el disco vv-79, aunque asumimos que esta grabación se refiere al disco grabado por Fernando del Paso que sale editado como disco del Colegio Nacional pero sin numeración propia de Voz Viva. Y por otra parte cabe hacer notar que dos discos grabados uno en 2004 y otro en 2005 llevan la misma numeración vv-103 y corresponden a los de Raquel Tibol y Ramón de la Fuente respectivamente. También es importante mencionar que dos de los discos Antología publicados, “El eco de las Sirenas” y “Antología de Voz Viva” no tienen numeración propia dentro de la colección. El único disco no grabado por los propios autores es el vv-111 “La resistencia popular” de canciones de la revolución mexicana.

Por su parte la serie “Voz Viva de América Latina” cuenta hasta inicios de 2018 con cuarenta y dos obras publicadas con numeración del “vval-1” con la lectura de discursos y cartas de Benito Juárez al “vval-42” con cuentos del escritor dominicano Juan Bosch. De estos la mayoría corresponden a autores latinoamericanos de relevancia mundial en su propia voz y algunos otros con textos de autores literarios destacados como los de Rubén Darío, Benito Juarez, José Martí, César Vallejo, Julio Herrera y Reissig, Domingo Faustino Sarmiento, José Asunción Silva y Simón Bolívar leídos y grabados en voz de relevantes escritores de esos años. Asimismo esta serie cuenta con representativos fragmentos de obras de teatro y conferencias sobre la cultura del mundo latinoamericano de esa época.

Por su parte la serie “Literatura Mexicana” complementa atinadamente las series originales con grabaciones de los más representativos autores de inicios del siglo XX que no pudieron ser grabados en su propia voz. Para estas obras se invitó a colaborar a reconocidos escritores para que grabaran parte de la obra de los autores originales.

Una destacada excepción al concepto de esta serie es la de que en el disco de Enrique Gonzalez Martinez (1871-1952) se encuentran registradas en la propia voz del poeta dos poemas, “El ladrón” y “Soledad del poeta”, grabadas en 1949, dos años antes de la muerte del bardo. Es posible afirmar entonces que estas grabaciones serán las primeras muestras de la grabación de poesía en voz del mismo autor para su conservación y difusión entre las generaciones futuras. En esta misma serie podemos escuchar en la autorizada voz de Julio Trujillo los admirables poemas de José Carlos Becerra, el joven tabasqueño muerto prematuramente.

En años recientes la UNAM ha iniciado la publicación en formatos económicos de obras reeditadas de las series originales y agrupadas ahora como “Voz Viva de México Popular” y “Voz Viva de América Latina Popular”.

La colección “Voz Viva” nos permite escuchar en voz de los autores de las más diversas corrientes literarias y de todos los géneros literarios: poesía, narrativa, novela y teatro, ensayo y crítica literaria. Igualmente artistas, intelectuales, académicos y políticos también han encontrado en “Voz Viva” la oportunidad de preservar su voz para futuras generaciones.

Entre este acervo podemos encontrar entre cientos de autores grabaciones de los escritores pertenecientes al Ateneo de la Juventud cabalgando desde el porfiriato hasta la revolución, como el mismo Reyes, Martín Luis Guzmán, Alfonso Caso y Julio Torri,

Narradores y costumbristas de diferentes épocas del México de los siglos XIX y XX quedan representados por escritores de la revolución como Salvador Azuela, Agustín Yañez, Andrés Henestroza y Jaime Torres Bodet. Artemio de Valle Arizpe narra cuentos coloniales y José Revueltas a su vez nos narra cuentos del México del 68.

Por parte del “Grupo sin Grupo” de los Contemporáneos llaman y retienen nuestra atención las voces de Carlos Pellicer, Salvador Novo y José Gorostiza.

No podían quedar fuera, aunque leídos por otras personas los sonetos de Xavier Villaurrutia y los versos de Gilberto Owen.

La oleada de talento, sensibilidad y lírica del exilio español queda rescatada en atesorables composiciones grabadas por autores como León Felipe, Luis Cernuda, Pedro Garfias, Concha Méndez, Rafael Alberti, Tomás Segovia, el hombre-puente Don Ramón Xirau y el mismo Max Aub.

Los grandes maestros de la literatura mexicana del siglo XX no podían quedar fuera de este acervo. Quedan grabados Alfonso Reyes, Octavio Paz, Rosario Castellanos, Juan Rulfo, Efraín Huerta, Juan José Arreola, Jaime Sabines y jóvenes de talento precoz como Salvador Elizondo y Juan García Ponce.

La generación del medio siglo queda representada por una cauda de reconocidos autores como: Ricardo Garibay, Rubén Bonifaz Nuño, Julieta Campos, Sergio Galindo Sergio Pitol, Eduardo Lizalde, Marco Antonio Montes de Oca, Griselda Alvarez, Eraclio Zepeda y José de la Colina entre otros,

Una generación importante de dramaturgos mexicanos está representada por Hugo Argüelles, Rodolfo Usigli, Sergio Galindo, Emilio Carballido, Hector Azar, Vicente Leñero y Maruxa Vilalta.

La mafia se abre paso con Carlos Fuentes, el mismo Elizondo,  José Emilio Pacheco, Inés Arredondo, Fernando Benitez y otros.

La literatura de la onda, con su literatura urbana y contestataria incorpora a José Agustín leyendo su cuento Yautepec y a Gustavo Sáinz.

Importantes cronistas, críticos literarios e intelectuales nos permiten escuchar con interés fragmentos de sus ensayos. Entre estos el erudito José Luis Martinez y Emmanuel Carballo y necesariamente la mente creadora detrás de este proyecto, Jaime García Terres.

Al publicarse la antología “La espiga amotinada”, la colección permite que talentosos  escritores nos hablen de las problemáticas y sentimientos de los extremos del país: Juan Bañuelos en la frontera Sur, y los escritores de la Frontera Norte: Oscar Oliva, Jaime Augusto Shelley, Jesús Gardea, Eraclio Zepeda, Gerardo Cornejo, Enriqueta Ochoa y Jaime Labastida.

Del censo de destacados poetas jóvenes que publica Gabriel Zaid a inicios del siglo XXI quedan representados por su peso específico: Eduardo Hurtado, Coral Bracho, Eduardo Casar, Eduardo Langagne,  Vicente Quirarte entre muchos otros, 

A partir del inicio del siglo XXI “Voz Viva de México” abre sus puertas a las nuevas generaciones de escritores, cuentistas y poetas, que en su mayoría forman parte de la comunidad académica de la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Académicos y poetas  de la  envergadura de Elsa Cross,  David Huerta, Carmen Boullosa  Adolfo Castañón, Hugo Hiriart, Vicente Quirarte, Daniel Sada, Alberto Ruy Sánchez, Enrique Serna, Beatriz Espejo, Juan Villoro,  y otros, cuyas voces se hacen escuchar con gran fuerza entre las generaciones jóvenes del nuevo siglo.

Desafortunadamente “Voz Viva“  ha desdeñado y dejado al margen de esta monumental obra corrientes rebeldes como el Estridentismo y el  Infrarealismo, y por esto extrañamos las valiosas contribuciones que pudieran haber aportado Manuel Maples Arce, Santiago Papasquiaro o el mismo Roberto Bolaños. Igualmente se extrañan los poemas de Jorge Cuesta, aun cuando estos pueden ser escuchados en el sitio web “Descarga Cultura” en voz de Jorge Volpi.

Como afirmaba Jorge Fernández Granados sobre las colecciones de “Voz Viva” en 2001:

“Una decisiva fonoteca va construyéndose desde hace más de cuarenta años. Al día de hoy, el catálogo de voces de la colección Voz Viva, de la UNAM, bien podría compararse con un museo. Un museo y una biblioteca.” [xii]

 

Un verdadero tesoro vocal.

Colección Entre Voces del FCE (1996 – 2018)

El Fondo de Cultura Económica fundado en 1934 por Daniel Cosío Villegas tuvo como objetivo primario difundir los textos en materia económica demandados por la creciente oleada de científicos, académicos y funcionarios públicos que requería el país. Poco tiempo después sus directivos identificaron nuevas fronteras que permitieran ampliar los ámbitos del  conocimiento a las áreas culturales y sociales que cimentaran el desarrollo intelectual, económico y cultural de nuevas generaciones de una sociedad más diversa y ávida de conocimientos en todas las disciplinas.

El amplio catálogo del FCE se agrupa en colecciones, cuya unidad puede ser el tema, el público al que se dirige, el formato o la extensión. Estas colecciones se han conformado a través de los 80 años de vida del Fondo para atender las demandas del público lector de toda Hispanoamérica.

Destaca en este vasto catálogo la creación literaria de México, que ha venido ocupando una posición fundamental en la orientación del FCE con colecciones, como la de “Letras Mexicanas” entre otras, que reúnen las obras más destacadas de la narración, novela, ensayo y poesía de México de los siglos XX y XXI.

En el periodo 1990-2000, se lanzó la colección de audiolibros “Entre Voces”. La serie da realidad acústica a un sueño largamente acariciado: el de poner al alcance del oído de una larga audiencia las voces más representativas de la literatura mexicana.

En esos años el mercado de Audio Libros se encuentra en plena expansión en Norteamérica y Europa lo cual es atinadamente apreciado por la dirección del FCE, a cargo entonces de Miguel de la Madrid Hurtado. Para entonces la tradición de la grabación de la palabra ya había sido establecida muchos años atrás, y lo que para el FCE fue innovación y talento para otros ya era tradición, y por así decir, segunda naturaleza. Jaime García Terrés, uno de los pioneros de la grabación de la palabra en la UNAM, lleva consigo esta valiosa experiencia al FCE.

Nos permitimos aquí citar a Adolfo Castañon, quién en su ensayo con motivo del lanzamiento de “Entre voces en 1996 nos dice:

“Publicar libros grabados en cinta o disco compacto después de haberlos fabricado impresos   representa para un editor el saldo de una deuda implícita con la palabra viva, en cierto modo una reconciliación con los orígenes mismos de la lengua. Significa desde otro punto de vista una actualización tecnológica, pues si una editorial es la casa de la palabra, y nuestro tiempo, pródigo de miserias y prodigios nos ha regalado la maravilla de poder recobrar y recordar, revivir e interpretar la lengua de los escritores a través de grabaciones y acústicas ingenierías, ¿Cómo podríamos seguir construyendo nuestra casa de palabras sin darle albergue al frágil y poderoso fuego de la otra voz?”

Las ediciones  de la serie “Entre Voces” incluyen una amplia variedad de textos, desde poemas de Sor Juana Inés de la Cruz y Rubén Darío hasta grabaciones en su propia voz de Homero Aridjis y Fernando del Paso. Poetas que leen sus propios versos o los de sus poetas preferidos, dan cuerpo a una selección única para los amantes de la poesía.

Y continúa diciendo Adolfo Castañon:

“La literatura puede alcanzar como un rayo o un arrullo salutífero al analfabeta o al niño que vacila aún entre sus primeras letras, al ciego o al enfermo que ya traen el alma a cuestas, o simplemente al abnegado civil que cruza la ciudad como abnegado chofer o pasajero y que quiere huir de la basura radiofónica y convivir durante esos tramos con las presencias reales pero inmateriales que vienen -entre voces-.” [xiii]

 

Para Adolfo Castañon el género de grabaciones sonoras en voz puede dividirse en tres órdenes: el primero se refiere a la grabación que hace un escritor o poeta de su propia obra. El segundo es el interpretativo, que él llama “Poesía en Voz Alta”, fundiendo en cada poema dos ejercicios vocales, el del actor o locutor y el que emana del propio texto dando a la obra original todo su peso musical y dramático.

El tercer orden llamado recreativo, que consiste en adaptaciones y manipulaciones de un texto con propósito de difusión. Este orden no queda incluido en “Entre Voces” y solo lo menciona para resaltar que “Entre Voces” presenta o bien textos íntegros o bien autorizados”, y que no han practicado “en ningún caso la abominable cirugía al uso entre algunos productores del ramo”.

Para 2018 la colección “Entre Voces” se ha ampliado para cubrir una muy variada e interesante muestra de reconocidos poetas mexicanos y latinoamericanos, e incluso de otras lenguas, entre los cuales se encuentran, además a los ya mencionados: Blanca Varela, Carlos Pellicer, Cintio Vitier, Coral Bracho, Darío Jaramillo, Elsa Cross, Eugenio Montejo, Gerardo Denis, Fina García Marruz, Juan Gelman, Rafael Cadenas y varios destacados poetas más.

Otras colecciones latinoamericanas

AMB Discográfica de Argentina (1967-2002)

Buenos Aires, Argentina. Corre el año 1951 cuando un joven escritor conoce a un prodigioso maestro en el domicilio particular de Hector Yánover, adonde el maestro le comunica al joven que su cuento “La Casa Tomada” ha sido muy de su agrado y que ya estaba en imprenta. Ese mismo año aparece “Bestiario” de Julio Cortazar, libro de cuentos que rompe con la tradición literaria latinoamericana y descubre el nuevo Realismo Mágico que marca el camino en la literatura mundial por los próximos cincuenta años. El maestro Jorge Luis Borges es un íntimo amigo de Yánover, un faro de la literatura bonaerense, quién a través de la porteña librería “Norte” ha sido un permanente impulsor de la literatura. Empresario innovador e imaginativo sabe que esta literatura dejará huella indeleble en la cultura literaria mundial de las siguientes décadas.

Años después en 1967, Yánover junto a Jorge Aráoz Badi y Samuel Grabois, crean el sello discográfico AMB en donde editan y publican una importante colección de discos de vinilo con lecturas de escritores entre ellos Borges y Cortázar, leyendo sus textos.

Jorge Luis Borges deja grabados en el primer disco de AMB (AMB-1) dieciocho poemas y en la 2ª. Edición veinte poemas. El Periódico “El Clarín” rememora las primeras grabaciones de Borges en un artículo publicado el 24 de abril de 2002 con motivo de la reedición de los discos que grabaron Borges y Cortázar.

 “Borges grabó en los estudios ION, en septiembre de 1967, durante veinte horas que se dividieron en varias tardes. Yánover conserva el recibo por los 40.000 pesos -calcula que serían unos 300 dólares- que cobró el escritor por este trabajo. Borges fue el primero de su colección porque "era el número uno".

"En el estudio -cuenta Yánover-  Borges fingía que no recordaba los poemas y Olga, mi mujer, se los iba dictando. Le pedí que grabara ´Fundación mítica de Buenos Aires´ y ´El general Quiroga va en coche al muere´, pero él no quería. Decía que eran muy visuales, de otra época. No había nada que lo convenciera. Hasta que le dije: ´'Hay razones estrictamente económicas´. Y accedió: ''Ah, sí son económicas... yo de eso no entiendo nada".

Los grabó, pero antes de Fundación mítica... puso una aclaración: "Diré: Fundación mítica de Buenos Aires es un poema escrito hace tanto tiempo que lo veo como ajeno, no me arrepiento de sus faltas que sin duda son muchas ni puedo vanagloriarme de sus méritos si es que alguno tiene. Lo releo y me parece escrito por otra persona, por una persona que no me es antipática pero que ciertamente no es el Borges que está hablando ahora".

Aprovechando que tiene que hablar, Borges les habla a sus lectores antes de varios otros poemas: "Mi amigo Adolfo Bioy Casares dice que este poema es el mejor de los muchos, de los demasiados poemas que he perpetrado", dice, para leer "El Gólem". [xiv]

Yánover habló con Cortázar en un viaje a París en mayo de 1968. Cortázar le dijo que no, no en ese momento porque había otro disco suyo en Buenos Aires y no quería que se superpusieran.

Cortázar grabó solo, en su casa, en febrero de 1970. Cuando terminó le escribió a Yánover: "Listo: la cinta está acabada, la terminé anoche, la escuché de nuevo esta mañana. Ahora hay que encontrar alguien que la lleve y ya estamos (...) Espero sus noticias y sigo al acecho de algún Miguel Strogoff de buena voluntad que lleve el correo secreto del (corta) Zar".

 

Después vinieron Pablo Neruda, León Felipe, Raúl González Tuñón, Ernesto Sábato, Leopoldo Marechal, Francisco Luis Bernárdez, Beatriz Guido, Silvina Bullrich, Paul Eluard, Aragón y Florencio Escardó. Gabriel García Márquez, leyendo el primer capítulo de Cien años de soledad, “quiso que se dejaran en el disco sus balbuceos, errores, el ruido de las páginas al doblar y hasta las pausas que utilizó para vaciar una botella de un litro de agua.”

Registra asimismo a Oliverio Girondo (1891-1967)  y sus peculiares heptasílabos “en una grabación que el poeta había hecho años atrás y estaba en buen estado”. La voz de Oliverio Girondo llama la atención en la lectura de “La Masmédula”, una voz hipnótica, profunda, que arraiga el sentido del poema casi exclusivamente a su sonido. “Mi Lu, mi lubidulia….” Al parecer, Girondo se aplaudió a sí mismo cuando se oyó.

El gran sueño de Héctor Yánover  fue grabar un disco con Raúl González Tuñón. Yánover se dio por satisfecho sólo y recién después de grabarlo en 1970.

“Esa noche llegué a casa —contaba Yánover— y dije: bueno, el sentido, el origen y la verdadera razón por la que nació este sello, se ha cumplido hoy al grabar un disco con don Raúl González Tuñón”. [xv]

Jorge Carrión concluye:

“Si quiere ver la vida color de rosa, eche veinte centavos en la ranura, nos dice González Tuñón, y realmente nos lo dice él mismo, vibrando en la luz de su voz insospechada, de una manera que quizá se nos escapaba al leer en silencio el poema. Eso es lo que logra la muestra Escritores en vinilo, nos da la oportunidad de ir más allá de los textos, al escucharlos leídos por sus propios autores, y descubrir que esas palabras cobran nuevo significado”.

Estos escritores en los discos de AMB dan cuenta de “un momento preciso de la literatura argentina, cuando los poetas todavía cantaban un poco, declamaban alargando las vocales, inflamando el verso. Se nota la importancia que se le daba a que sonara bien un texto, es decir, la eufonía, algo que también se fue abandonando a medida que la poesía, y el arte en general, fue dejando de lado la emoción hasta alienarse por completo.”

Colección Literaria de H.J.C.K. en Colombia (1960-2018)

“Hay, sin duda, invisibles retratos de los hombres: son sus voces. Pienso que sabríamos innumerables e indefinibles noticias sobre Cervantes, si pudiera oírse hoy su voz, porque las voces son los retratos invisibles de los seres humanos.” [xvi]

La serie discográfica sonora “Colección literaria H.J.C.K”, en la que se recoge la voz de los más importantes poetas y escritores colombianos y latinoamericanos de la segunda mitad del siglo XX nació en 1967 en Bogotá, en las instalaciones de la emisora HJCK.

HJCK es una estación de radio privada colombiana. Fundada por intelectuales en 1950 entre otros por Alvaro Cataño Castillo, transmitió en FM desde 1967 hasta 2005 en Bogotá. ​Su propósito fue elevar el nivel cultural de la radiodifusión colombiana. Se vincularon a ella muchas otras personas, empezando por la esposa de Álvaro Castaño, Gloria Valencia.

La serie discográfica Colección Literaria HJCK se inició en 1960 con "El sueño de las Escalinatas" de Jorge Zalamea con número de catálogo HJCK 101, y es notable destacar que a esta colección se incorporó la primera grabación discográfica realizada por Jorge Luis Borges publicada en 1967.

Años antes Gabriel Garcia Marquez había registrado su voz para la H.J.C.K. en 1955, cuando se publicó “La hojarasca”; en 1962 con “La mala hora”, y en 1967 con “Cien años de soledad”. Estas grabaciones fueron publicadas en el volumen HJCK 123 de la Colección Literaria en 1967. Gracias a ello contamos con la voz del autor en pasajes de “Los funerales de mamá grande” y “El coronel no tiene quien le escriba”, además de los mencionados.

Desde esas épocas la emisora abre año tras año su stand en la Feria Internacional del Libro de Colombia donde presenta a partir del año 1996 en formato de casetes y discos compactos su catálogo literario. Es destacable mencionar también que la HJCK legó a la Casa de Poesía Silva en Bogotá copia de su archivo de Voces de poetas, que se pueden escuchar en la Sala HJCK de la mencionada casa.

A últimas fechas se sabe que la emisora HJCK está masterizando su Archivo de voces, el cual será adquirido por el Banco de la República de Colombia, para enriquecer su patrimonio.

El 9 de agosto de 2016 muere Álvaro Castaño Castillo, precursor de la radio en Colombia A sus 96 años.

Palabra de Esta América de Cuba (1968-2018)

Cuba, 1959.

A menos de cuatro meses del triunfo en enero de 1959 de la Revolución Cubana, se funda la Casa de las Américas, en uno de los hechos que revelaron tempranamente el carácter no local sino latinoamericano y caribeño de este profundo proceso en Cuba.

“Su objetivo inmediato era (y es) estrechar los vínculos entre los artistas y escritores latinoamericanos y caribeños, y difundir sus obras a lo largo y ancho del Continente, y aún del mundo.” [xvii]

La Casa de las Américas en su interés de promover los valores de la cultura del continente, asumió desde su etapa más temprana la divulgación de la obra musical y literaria a través de un medio tan eficaz como el del sonido grabado, tanto en su expresión musical como en su expresión vocal, a través de la palabra hablada y grabada en discos de vinil.

Gracias al entusiasta soporte brindado al proceso revolucionario en estas primeras etapas, una cauda de intelectuales y escritores afines al movimiento visitan Cuba y algunos, sobre todo, sudamericanos, se acogen al refugio brindado por el nuevo gobierno, huyendo de sanguinarias dictaduras que asolan el cono sur de América.

Entre ellos Mario Benedetti, escritor y poeta uruguayo quién en Cuba encuentra un segundo hogar e inicia inmediatamente una labor cultural y académica que da frutos concretos de impacto no solo en la isla sino en toda América Latina.

En 1967, Benedetti funda el Centro de Investigaciones Literarias y personalmente lo dirige hasta 1971. Este Centro tiene dos líneas de trabajo fundamentales: la organización del Premio Literario Casa de las Américas, y el estudio crítico y la divulgación de las literaturas del Continente.

El Centro organiza ciclos de conferencias, cursos de postgrado y coloquios internacionales, Al mismo tiempo elabora antologías, panoramas y recopilaciones de textos críticos y asesora a la revista Casa de las Américas y al Fondo Editorial de la propia Casa.

El Centro desde su inicio tiene a su cargo el Archivo de la Palabra, que atesora las grabaciones de más de mil voces de personalidades de las letras, las artes y la política, muchas de ellas recogidas en discos, casetes y CD bajo el sello Palabra de esta América.

En las décadas del 70 y el 80, Palabra de Esta América con soporte de los laboratorios sonoros EGREM, edita y publica en discos de larga duración de 33 rpm, sesenta obras con la voz y la palabra de grandes poetas y narradores latinoamericanos, entre ellos: Julio Cortázar, Lezama Lima, Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, Ernesto Cardenal, Mario Benedetti y Nicolás Guillen.

Entre las grabaciones de la colección podemos escuchar a más de cuarenta poetas, veinte escritores narrando sus cuentos, así como autores leyendo ensayos, declamando discursos e incluso dos obras relacionadas al teatro.

Manuel Galich y Roque Dalton, poetas guerrilleros muertos en combate, poetas latinoamericanos solidarios con la Revolución como Jorge Zalamea, Benjamín Camón, Paco Urondo, Rodolfo Walsh, Haroldo Conti, Julio Cortázar, Miguel Otero Silva y César Rengifo y por supuesto cubanos como Juan Marinello, Alejo Carpentier y José Lezama Lima  quedan plasmados en este amplio muestrario de la literatura latinoamericana.

Este catálogo numerado del disco identificado con el número 1 de José María Arguedas al disco número 61 de Cintio Vitier, editado en 1989, incorpora autores grabados en español en su mayoría pero también podemos escuchar las lenguas portuguesa en  voz de Thiago de Mello, en francés Edouard Glissant de Martinica y Anthony Phelps de Haití, inglés con Edward Kamau Bratwaithe y V.S. Reid de Jamaica, quechua a través de la voz de José María Arguedas, e incluso en papiamento holandés por parte del poeta antillano Frank Martinus.

Gracias a esta colección podemos escuchar en su propia voz a las más excelsas mujeres poetas latinoamericanas Dulce María Loynaz, Fina García Marruz y aun cuando fuera del catálogo de Palabra de Esta América, la lírica profunda de Carilda Oliver.

Prácticamente toda Latino América y todo el Caribe quedan representados, con autores de más de veinte nacionalidades en el acervo de poesía sonora más panamericano registrado en medios electrónicos. Entre ellos la presencia de México se oye en las voces de Efraín Huerta y de Juan de la Cabada.

Rescata esta muestra autores que difícilmente podríamos haber escuchado en algún otro artefacto. Así quedan plasmados: el poeta de la vida, Nicanor Parra, el peculiar fraseo de Alejo Carpentier, el verbo barroco del colombiano León de Greiff o las curiosas erres de Julio Cortazar.

Desafortunadamente los conocidos factores extra culturales, políticos y sociales ajenos al puro ámbito literario han provocado que de esta colección solo queden vestigios y el rastro de estos medios se va perdiendo día a día en el barullo y cacofonía de los actuales medios sociales y tecnológicos.

Colecciones en España

De Visor “Poetas en su voz” y “De Viva Voz” (1996-2018)

Madrid, España, 2017.

Visor Libros edita en esta ciudad el número 1000 de la colección Visor de poesía, con el que la editorial homenajea a Antonio Machado en su libro “Campos de Castilla”. Ente esta edición y el libro de Rimbaud “Una temporada de Invierno” en traducción de Gabriel Celaya con el que comienza la colección en 1968 han pasado 50 años y no hay otra editorial en español que haya permanecido tanto tiempo dando a conocer a los poetas más importantes de todos los idiomas y de todos los ámbitos.

Esta colección está enteramente dedicada a la poesía. En su catálogo se encuentran desde los poetas consagrados hasta las más jóvenes promesas de la poesía contemporánea.

Jesús García Sanchez conocido como “Chuz Visor”, como fundador y dueño de la editorial Visor Libros ha sido el impulsor de la Colección Visor de Poesía y ha publicado a buena parte de los poetas españoles e hispanoamericanos durante el último medio siglo.

Siempre con la característica solapa negra diseñada en sus orígenes por Alberto Corazón la colección Visor de Poesía se fortalece como una selección impecable que revitaliza y promueve el campo cultural español de las últimas décadas, haciendo de este original diseño una marca que le identifica a simple vista entre los anaqueles de las librerías.

En 1997 la colección Visor de Poesía inicia la edición bajo el mismo formato de la serie “El  poeta en su voz” con la innovación de incluir en forma adicional al cuadernillo con los textos de los poemas un CD que contiene los mismos poemas grabados en la voz del propio autor.

El primer volumen de esta serie es el leído por Angel Gonzalez y publicado con el título “A todo amor” que se termina de imprimir el 6 de diciembre de 1996 y se pone a la venta en febrero de 1997. A partir de este primer disco grabado en voz de su autor se inicia una exitosa serie de autores leyendo sus obras en su propia voz.

La única excepción a las lecturas en propia voz del autor dentro de la serie “El Poeta en su Voz”, y que en nada desmerece su incorporación a esta decisiva serie, es la Antología Poética  de Federico García Lorca recitada por su entrañable amigo Rafael Alberti. Estas grabaciones fueron hechas en Buenos Aires poco tiempo después de la muerte de García Lorca, Hasta 1961 estas quedan registradas por el Archivo de la Palabra de Radio Universidad Nacional de La Plata,  y finalmente publicadas por Visor Libros hasta 1997. No hay registro de la fecha y lugar de la grabación original.

Para la serie “El poeta en su voz” incluye grabaciones hechas por los autores específicamente para este sello u obras que se remasterizan  a partir de grabaciones originales en voz de los escritores y que a su vez son adquiridas por Visor Libros de diversas fuentes. Todas estas grabaciones son  editadas y publicadas bajo el sello de Visor de Poesía con su tradicional portada negra.

Así podemos escuchar las obras publicadas entre 1997 y 2004 de destacados poetas entre quienes se incluyen: Mario Benedetti, Juan Ramón Jimenez, Pedro salinas, León Felipe, Pablo Neruda, Jaime Gil de Biedma, José Agustín Goytisolo, Augusto Monterroso, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Claudio Rodriguez, José Hierro, Luis García Montero y Joaquín Sabina.

Para dar mayor realce a la serie se han incorporado a ella a dos gigantes de las letras mundiales: Jorge Luis Borges y el único escritor no poeta pero ocupando un lugar preminente en la colección, Juan Rulfo, del cual es imposible negar su cercanía con el género de la poesía.

A finales de 2004 y gracias a la trascendencia y relevancia que han adquirido las obras de la serie “El poeta en su voz”,  Visor Libros decide lanzar al mercado una nueva colección entre su amplio catálogo literario. Y así nace “De Viva Voz”.

Esta Colección, heredera directa de la serie “El poeta en su voz”, es una recopilación de obras en la que el autor lee sus propios poemas. La colección De Viva Voz son publicaciones que incluyen un CD con la voz del autor leyendo textos propios y un libro que contiene los poemas. Juan Ramón Jiménez, Pablo Neruda, Julio Cortázar, Juan Gelman, Mario Benedetti, Juan Rulfo, García Lorca, César Vallejo… hasta más de 30 autores están presentes en esta colección, sin duda de singular interés.

Para esta colección Visor Libros reedita muchas de las obras de “El poeta en su voz” ahora en su nueva presentación color plata y con una fotografía o grabado del autor en la portada. En otros casos Visor Libros establece los convenios necesarios con AMB discográfica, con la UNAM y Voz Viva, con la Casa de las Américas en Cuba y con los poseedores de derechos de obras grabadas en formato sonoro para divulgar en formato CD las valiosas obras que se ofrecen en la propia voz de los autores.

Mario Benedetti, la joya de Visor Libros, publica tres obras de esta colección.

Obras ya publicadas por Voz Viva en México son reeditadas bajo el sello “De Viva Voz” como las grabaciones de Luis Cernuda de 1975, las narraciones de Juan Carlos Onetti, la sonoridad cubana de José Lezama Lima y la prosa poética de Juan Rulfo, reaparecen ahora bajo este sello. De AMB discográfica el universo heptamétrico propio de Oliverio Girondo, Pablo Neruda y Jorge Luis Borges son reeditados en este sello. Palabra de Esta América también aporta sus grabaciones con los discos de Julio Cortazar y Nicolás Guillén.

 En esta rica colección lo más variado de las letras hispánicas y latinoamericanas es rescatado y publicado. Entre otras obras las de Juan Ramón Jiménez, Juan Gelman, Camilo José Cela, César Vallejo (en voz de César Calvo), Joan Margarit y Jaime Gil de Biedma aparecen en su nutrido catálogo.

Las grabaciones en voz de los poetas resultan especialmente atractivas para los sectores culturales de Hispanoamérica. ¿Quién mejor para conocer la entonación ideal de un diálogo o el énfasis que conviene darle a un pasaje que el mismo autor de un poema?

“Especialmente en la poesía, cuya declamación añade tantísimo significado al texto original, las lecturas realizadas por el mismo poeta son especialmente apreciadas. De ahí surgió la colección “De viva voz” de la editorial de poesía Visor, que ofrece lecturas originales de poetas en formato CD”. [xviii]

De la Residencia de Estudiantes “Poesía en la Residencia” (1996-2018)

La Residencia de Estudiantes de Madrid fue fundada en 1910 y fue hasta el inicio de la guerra civil en España el foco de la creación e intercambio de la cultura, la ciencia y las artes desde el inicio del siglo XX y durante todo el periodo entre guerras en Europa.

“La Residencia se proponía complementar la enseñanza universitaria mediante la creación de un ambiente intelectual y de convivencia adecuado para los estudiantes. Características distintivas de la Residencia fueron propiciar un diálogo permanente entre ciencias y artes y actuar como centro de recepción de las vanguardias internacionales”.

En esta primera época coincidieron en la Residencia y se hicieron amigos tres importantes figuras de la cultura española del siglo xx: el cineasta Luis Buñuel, el poeta Federico García Lorca y el pintor Salvador Dalí.

El poeta Jorge Guillén fue residente en esta primera época y Juan Ramón Jiménez uno de sus más asiduos invitados. Enriquecían el cultivo de  las ideas muchos otros residentes miembros de la intelectualidad de aquellos años como Miguel de Unamuno, Alfonso Reyes, Manuel de Falla, José Ortega y Gasset, Pedro Salinas y tantos otros.

Otro asiduo a las reuniones que el grupo realizaba en la Residencia fue Rafael Alberti.

Con la guerra civil, las actividades de la Residencia de Estudiantes terminaron abruptamente, a la vez que se dio por concluida la Edad de Plata de las letras y ciencias españolas.

En los años ochenta del siglo XX el concepto de la Residencia de Estudiantes es rescatado por influyentes sectores del gobierno, de la Sociedad Civil y del sector empresarial con la idea de fomentar y ejecutar proyectos de recuperación de la memoria histórica de la llamada Edad de Plata de la cultura española (1868–1936) a través de la celebración de actos públicos y exposiciones, y del rescate documental de su Centro de Documentación.

Esta segunda época se abrió el año 1986 y como uno de sus más relevantes proyectos asumió la misión de diseñar y ejecutar un plan de rescate, estudio y difusión del “Archivo de la Palabra” con grabaciones originales ejecutadas entre 1931 y 1933.

El material del “Archivo de la Palabra” fue regrabado en 1988 cuando pasó a formar parte del catálogo de la Residencia. En 1990 se produce la primera edición en tres discos de vinilo la cual se pone a la venta al público el mismo año.

En 1990 la Residencia recupera su sello editorial, con el que publica los resultados de su labor investigadora y algunos de sus cursos y da inicio a la serie “Poesía en la Residencia” con lecturas de poemas y  ciclos de conferencias por parte de cardinales escritores.

“Setenta años después de la Edad de Plata de la cultura y las artes en España, el poeta Rafael Alberti, estrechamente vinculado desde su juventud a la Residencia de Estudiantes, donde conoció y frecuentó a muchos de sus compañeros de la que sería llamada generación del 27, inauguró el ciclo «Poesía en la Residencia» el 10 de noviembre de 1988.

En su recital, jalonado de anécdotas y sustanciosos comentarios, lee fragmentos y poemas de sus varios libros, evoca sus recuerdos de la Residencia y rinde un emotivo homenaje a su amigo Federico García Lorca”.

Desde entonces, se inició la grabación, edición y difusión de la colección “Poesía en la Residencia” que ofrece, en un documento vivo, la voz de los protagonistas de la poesía hispana contemporánea. Cada volumen incluye un disco compacto con la grabación de la lectura, junto a su transcripción y unas breves notas acerca de la vida y obra del poeta. A enero de 2018 la colección cuenta con diez y ocho obras magistrales de los más importantes bardos de España y Latinoamérica.

Una colección que no es exagerado calificar de histórica, a tenor de los protagonistas de los primeros tomos editados: Rafael Alberti, Octavio Paz, Jaime Gil de Biedma y el premio Cervantes, Alvaro Mutis. A estos primeros tomos le siguieron las conferencias y lecturas de escritores españoles y latinoamericanos como José Angel Valente, Olga Orozco, Claudio Rodriguez, Gonzalo Rojas, Blanca Varela, Antonio Gamoneda, Jaime Sabines, José Manuel Caballero Bonald, Tomás Segovia, Fina García Marruz, Angel Gonzalez, Francisco Brines y el más reciente, de la poeta uruguaya Ida Vitale.

Octavio Paz participó por primera vez en el ciclo «Poesía en la Residencia» el 9 de junio de 1989. En su recital, en el que reflexiona sobre su propia experiencia poética y su concepción de la poesía, lee poemas de sus principales libros, que sitúa previamente para que puedan ser vistos "no como invenciones verbales abstractas, sino como respuestas concretas a situaciones concretas".

“El acierto de esta colección es recoger, en el texto escrito, no sólo los poemas incluidos en el cd, sino también la parte hablada o improvisada de cada lectura, lo que añade a la curiosidad de la voz de cada poeta el testimonio de algunas palabras que nos acercan más a su obra. Todas las lecturas están grabadas en un momento en que la obra de su autor está ya, si no conclusa, sí suficientemente hecha como para que resulte de ellas un recorrido ilustrativo. No hay que obviar, tampoco, el lugar en el que las lecturas tuvieron lugar: la madrileña Residencia de Estudiantes, a la que todos, de distinta manera pero con idéntica emoción, rinden su particular homenaje”.

“Y el reflejo de que la Residencia no vive sólo de su ilustre pasado, sino que sigue siendo, además, lugar de paso de lo mejor de la literatura y las artes. Y si lo que allí ocurre queda impreso y grabado todos nos convertimos en testigos de excepción de lo más lúcido y hermoso de nuestra historia”.

Otras seminales grabaciones de escritores en el siglo XX

La palabra hablada en voz de los escritores, poetas e intelectuales ha sido grabada por las célebres colecciones hasta aquí antologadas. Adicionalmente a estos catálogos de voces existen otras importantes grabaciones que no podemos soslayar en esta monografía.

La BBC en Londres ha sido pionera en el campo de la voz hablada desde las grabaciones para radio ya mencionadas de William Butler Yeats, rescatando las grabaciones de James Joyce y grabando al inicio de la radiodifusión en las primeras décadas del siglo XX, una serie de programas de George Bernard Shaw, asiduo participante no solo en la radio, sino también como orador en plazas públicas y difusor del revelador poder que tiene la palabra hablada.

La BBC de Londres nos sorprende con obras que en la última parte del siglo XX y principios del XXI son un testimonio de la voz de los escritores y poetas más importantes del siglo XX de la lengua inglesa. Así producen dentro de la serie The Spoken Word las fascinantes obras de veintisiete maestros de la lengua inglesa en el compendio “American Writers”  y  más de treinta autores en la obra British Writers. En la misma serie produce el compendio de transmisiones para radio de George Bernard Shaw con 128 minutos de lecturas de este gigante de la palabra. Producen también el compendio “Works for radio” con las transmisiones originales para el radio de las obras teatrales de Samuel Beckett. La gran tradición poética inglesa conservada para la posteridad en el Historical recordings from the British library Sound Archive es difundida mundialmente en el CD de la serie “Spoken Word, Poets.

Entre los años 1967 y 1968 se celebra en Spoleto Italia uno de los más importantes festivales de poesía del mundo, el llamado Festival of the two worlds. A este festival concurren los mejores poetas de su tiempo de Estados Unidos, España y Latinoamérica y por supuesto Italia.

Bardos de la talla de Ezra Pound, Ferlinghetti, Allen Ginsberg concurren entusiasmados y leen su poesía en una plaza pública. Los autores españoles y latinoamericanos no se quedan atrás y representando a España y Chile concurren Rafael Alberti y Tamara Godoy. Por parte de México asisten: Homero Aridjis, José Emilio Pacheco y Octavio Paz. Esta sobrecogedora experiencia queda registrada en una serie de discos LP publicados en 1968 bajo el nombre The World's Great Poets Reading At The Festival Of the Two Worlds.

Al inicio de la comercialización de la palabra grabada bajo el concepto de Audio Libro, la editorial española Galaxia Gutemberg inicia una serie bajo este novedoso concepto. Aun cuando este experimento no da frutos y prácticamente muere al poco tiempo de haber salido al mercado, deja imprescindibles obras de grandes maestros grabadas con el sello “Biblioteca española de la literatura – Escritores en su voz”. Así quedan registradas dos memorables grabaciones de los premios Nobel de Literatura: Camilo José Cela con “La familia de Pascual Duarte” y Octavio Paz en sus “Travesías – Tres lecturas”.

Los grandes poetas de todo el orbe nos han proporcionado testimonios con raíces profundas en la oralidad, en donde podemos apreciar cómo estas expresiones siguen mostrando y  conservan una asombrosa vitalidad.

Poesía en Chapultepec (1968)

No podríamos concluir este breve recorrido por la historia de la grabación de la palabra sin hacer mención a la semilla sembrada por un movimiento escénico que en 1956, terminaría por transformar de raíz al teatro mexicano y a las expresiones literarias en voz de sus adalides. Nos referimos a “Poesía en Voz Alta” que, en ese año, vino a trastornar las tradicionales representaciones teatrales.

“El movimiento nació auspiciado por la Dirección de Difusión Cultural de la UNAM, que en ese entonces estaba a cargo de Jaime García Terrés. Y el grupo estuvo integrado, más que por profesionales del teatro, por una heterodoxa amalgama de escritores, músicos, pintores, dramaturgos y actores: Octavio Paz y Juan José Arreola como los primeros directores literarios del grupo. A ellos se integrarían más tarde: León Felipe y Juan García Ponce entre otros escritores”.

La intención del grupo y de Carlos Solórzano, el promotor de este movimiento, era volver a los orígenes del teatro, despojándolo de artificios espurios e innecesarios, y al mismo tiempo hacer de la palabra hablada su esencia, su centro motor.

Poesía en Voz Alta alcanzó sólo ocho programas, una experiencia innovadora, refrescante y despreocupada, que concibió una vanguardista expresión poética que sacudió el panorama cultural de la época. En el foro de La Casa del Lago cuyo primer director fue el talentoso Juan José Arreola se experimentó, se rompió con las formas dominantes del arte en las diversas disciplinas y con frecuencia se arriesgó hasta nuevos límites, convirtiendo a este espacio en un referente del arte emergente y un espacio de formación e información de lo que sucede en el arte.

Arreola y García Terrés sostenían que la poesía tenía que ser dicha en voz alta, retomando la tradición de los siglos XV y XVI en España.

“El Arreola escritor y actor plasmaba así su idea esencial de lo que debía ser “Poesía en voz alta”. Y se hizo la palabra y se hizo el juego teatral, naciendo como un goce lúdico e inesperado”.[xix]

Para 1968 “Poesía en Voz Alta” se había transformado en un foro abierto al público en donde destacados poetas brindaban su elocuente arte recitando sus obras ante un variado y fanático público que con regularidad atendía a estos festivales.

Como única huella grabada de estas asombrosas sesiones se produjo un álbum de tres discos LP de 33rpm. En donde se puede deleitar el espíritu y el oído con las voces de los poetas más queridos del fiel oyente de la época. Las voces de León Felipe, Salvador Novo, Carlos Pellicer, Griselda Alvarez, Marco Antonio Montes de Oca y Elías Nandino quedan salvaguardadas para las nuevas generaciones en esta obra.

La tradición oral y el Internet (2018)

 We have no more beginnings

George Steiner

Importantes proyectos actuales buscan entender los principios fundamentales que expliquen la semejanza  y correspondencia entre las más antiguas y las más nuevas capacidades del pensamiento humano a través del tiempo: la tradición oral y el internet.

Estos proyectos concluyen que entre ambas hay un parecido notable. Ambos parten de que el conocimiento se transmite como un proceso continuo y dinámico. Este proceso se estructura como una red más que como un índice lineal jerárquico, en la forma convencional de la página y el libro. Ambos requieren de la activa y simultánea participación de una gama variada de individuos y ofrecen una creciente ramificación de rutas de exploración de nuevas realidades.

Las imágenes visuales, orales y auditivas constituyeron por muchos siglos la forma de instruir (catequizar) o transmitir la memoria entre generaciones

En los tiempos más antiguos de la civilización occidental, el lenguaje ritual, oral, y la transmisión de conocimientos por medios auditivos, y aprovechando atractivos recursos visuales, dieron mayor relevancia, no a las letras del alfabeto fonético sino a las imágenes. Se marcó así la tecnología dominante tanto para «catequizar» como para instruir a una población con un conocimiento del lenguaje extremadamente disparejo.

Al inicio de este siglo cambios brutales en la forma de transmitir los conocimientos vuelven a definir las imágenes visuales, orales y dispersas como los mecanismos principales de transmisión de conocimientos, valores y conductas a grandes masas de población con muy variados niveles de dominio del lenguaje.

Estas nuevas formas de conocer y aprender se han instalado aceleradamente y sin la participación voluntaria de los individuos.

La memoria colectiva, los conocimientos de la ciencia, las costumbres y las relaciones sociales no se definen ahora en los libros o por la tradición oral sino en el internet y en los medios de comunicación dominados por redes sociales dirigidas que traspasan fronteras y culturas.

Las nuevas generaciones se informan e instruyen más a través de los nuevos medios de comunicación que en los libros y las escuelas y son sometidas a un aluvión de imágenes publicitarias y de lenguaje gastado y caótico que influyen decisivamente en la conciencia intelectual y afectiva y en los hábitos de vida de estas generaciones.

Este nuevo ambiente abierto y multifacético de interrelaciones constantes necesita ser orientado hacia un nuevo renacimiento de los principios fundamentales de un humanismo que provea un ambiente multiforme y dinámico de posibilidades en donde el individuo pueda seleccionar en forma libre su propia ruta y moldear su espíritu y carácter de acuerdo a su propia tabla de valores personales. Como acertadamente dice Nélida Piñon “sin formación humanística, hay indigencia”.

Esta nueva autopista de transmisión de conocimientos y experiencias debe proveer vastos repositorios en continua expansión de conocimientos sin limitaciones geográficas, políticas o de capacidad y debe permitir el acceso generalizado, libre e inmediato a la gran Biblioteca Universal.

UBUWEB (1996-2018)

Creada en 1996 por el poeta Kennet Goldsmith, en los albores del Internet, UBUWEB, nació como un sitio enfocado en la poesía visual y concreta. Con el advenimiento del navegador visual gráfico, el grupo liderado por Goldsmith inició su proyecto escaneando viejos poemas y publicándolos en  la naciente Web. Al hacerlo, ellos mismos se maravillaron de ver la renovada imagen del poema alumbrada por la pantalla del computador. Poco tiempo después empezaron a reflejar en su sitio poemas hablados en voz de sus autores  y gracias a la posibilidad de descargar archivos de audio y de incrementales anchos de banda y velocidades de la red, extendieron el alcance de su sitio a la poesía hablada en voz de los autores mismos. El sonido de la poesía abrió un nuevo paradigma y alcance a las posibilidades de la voz escuchada a través de la red. Entre sus primeras grabaciones difundidas se contaron los poemas mesósticos de John Cage.

Pocos años más tarde UBUWEB abrió sus puertas a la idea de incorporar sonidos, arte visual y ensayos  “Etnopoéticos”, estableciendo así la liga entre las vanguardias literarias y la Poesía Oral más tradicional. Así se incluyeron cantos de las tribus Inuit de Alaska o Chippewa a la par con poesía Dadaísta y los poemas de la vanguardia norteamericana.

A la fecha el sitio UBUWEB aloja más de 2500 obras de video y ensayos junto con miles de grabaciones de sonido de más de siete mil quinientos autores.

Este sitio trabaja al cien por ciento fuera del sector comercial y económico del mercado. Sus contribuciones son hechas por voluntarios y en su sitio no existe ningún tipo de publicidad.  Ellos trabajan fuera de la idea de derechos de propiedad sobre las obras, lo que les ha originado ciertamente problemas de carácter legal de los cuales siempre han salido bien librados.

Sus mismos creadores entre ellos Goldsmith, no ven peligros inminentes en su futuro y no  avistan límites a su creatividad. UBUWEB ofrece así una alternativa a la utilización exclusivamente mercadológica y utilitarista del Internet, enfocándose en la educación gratuita y libre para todas las personas del planeta.

Necesitamos incorporar a esta lista de pioneros y líderes en la difusión de la palabra hablada en el espacio de la red a Lyrikline, un portal con base en Berlín y con más de una década de permanencia en la red, que permite a sus usuarios una búsqueda de poesía hablada entre más de mil autores en sesenta y tres idiomas diferentes, con participación de poetas de más de cien países y cerca de diez mil grabaciones de sonido.

PENN SOUND (2003-2018)

Desde su concepción en el año 2003 y su difusión a través de la red en 2005, PENN SOUND se ha convertido en el sitio señero y guía de todos los esfuerzos mundiales por llevar la poesía hablada a todos los interesados en esta forma de expresión literaria.

Creado por Charles Bernstein y Al Filreis y dirigido hasta la fecha por ellos mismos PENN SOUND es una galería en línea, el repositorio más completo de audios y videos de poesía en idioma inglés y un instrumento académico de difusión de la literatura único en su género y ejemplo para todos los que deseamos poner esta categoría de asombrosos artefactos a disposición del público en general.

El sitio contiene el repositorio más completo de audios y videos literarios de Norteamérica contando con más de 21,000 archivos sonoros y de video en su catálogo y surte más de cuatro millones de descargas al mes. Adicionalmente PENN SOUND es la base de innumerables y excelentes cursos y seminarios académicos sobre literatura y poesía no solo en la Universidad de Pennsylvania en donde se encuentra ubicado, sino en una gran cantidad de universidades no solo de Estados Unidos sino de todo el mundo.

Los seminarios en Internet ya famosos de la Kelly Writing House en la Universidad de Pennsylvania que atraen a miles de aficionados, académicos, artistas y público en general interesados en conocer más a fondo la poesía americana moderna y contemporánea, encuentran su fundamento en el enorme y visionario repositorio que representa PENN SOUND.

Este enorme y completo repositorio de poesía oral y visual ha sido formado a través de décadas de interés en estos modernos medios de difusión de la poesía que representan las capacidades tecnológicas de grabación, preservación y difusión del sonido y del video. El repositorio es una entidad viva ya que diariamente se enriquece con nuevas grabaciones de sonido y video de lo más representativo y moderno de la poesía norteamericana.

El Manifiesto publicado en este magnífico sitio establece los principios sobre los que se ha construido PENN SOUND desde su incepción a inicios del siglo, que se resumen como:

1)      Sus artefactos deben ser de propiedad libre.

2)      Deben estar codificados en formatos abiertos como el MP3 o mejores.

3)      Consta de piezas (poemas) individuales completas para ser de interés del público en general.

4)      Deben ser piezas identificables con nombre de autor, nombre del poema y fecha y lugar de la grabación que los permita identificar unívocamente.

5)      Deben contener información bibliográfica dentro del mismo archivo.

6)      Deben ser accesibles en forma gratuita en Internet e indexados por autor.

En resumen se puede afirmar que PENN SOUND es un sitio que se distingue por un diseño orientado a la pedagogía lo que lo hace marcadamente único. En este portal los maestros y estudiosos de la cultura literaria pueden encontrar una vasta colección de artefactos sonoros y visuales que apoyan el entendimiento de la trayectoria  y línea de continuidad de las prácticas poéticas norteamericanas desde el inicio del siglo pasado. Una muestra contundente de este enfoque de distribución libre con clara intención pedagógica la podemos encontrar en el seminario anual que lleva a cabo el Center for Programs in Contemporary Writing de la Universidad de Philadelphia llamado Modern and Contemporary American Poetry dirigido por Al Filreis y cimentado sobre la amplia base que otorga el repositorio de PENN SOUND. Este Seminario es ofrecido en forma gratuita a través de Internet por el vanguardista sitio Coursera en https://www.coursera.org/learn/modpo y es tomado por miles de estudiosos interesados en la literatura de todo el mundo.

A Media Voz (1998-2013)

"A Media Voz" es un museo de acceso gratuito. Su único objeto es rendir un justo homenaje a los poetas y artistas del mundo, con énfasis en los poetas hispanoamericanos. Es asimismo un homenaje a su creadora Graciela Henao Londoño, arquitecta, maga y peregrina, quién a lo largo de los últimos quince años de su vida convirtió en un portal milagroso la palabra humana al ser la pionera en permitirnos escuchar la prodigiosa voz de los poetas en español a través del  inventario virtual del ciber espacio.

Me parece justo citar textualmente la portada de la excelente Biblioteca Virtual que es “A Media Voz” para conocer más profundamente a esta valiente y soñadora visionaria.

GRACIELA HENAO LONDOÑO

“Nació  en Manizales, Departamento Caldas Colombia, en abril de 1939 y murió en enero de 2013. Realizó estudios de fisioterapia en la Escuela Colombiana de Fisioterapia de Bogotá. Fue jefe por varios años del Departamento de Fisioterapia del Hospital Infantil de Manizales y posteriormente abrió su consultorio, el primero que hubo en Manizales, trabajando ininterrumpidamente hasta noviembre de 2012 … En 1998 le diagnosticaron un carcinoma en su ojo derecho, diagnóstico que enfrentó con valentía; y como terapia se dedicó  a la elaboración de esta página –con el seudónimo de “Grace”- convirtiéndose así en experta en este tema que le apasionó desde pequeña; y continuando al mismo tiempo con su trabajo profesional.  Fue una vida dedicada a servir y al disfrute de la poesía.”

 

El portal “A Media Voz” podemos navegarlo recorriendo varios senderos.

Seleccionando dentro del índice alfabético entre páginas individuales de cada poeta con imágenes de pinturas y esculturas de gusto exquisito, una pequeña biografía del escritor y una lista con los textos de algunos de sus mejores poemas.

En la sección “La voz de los poetas” podemos escuchar la voz de más de ciento cincuenta poetas leyendo algunas de sus reveladoras obras. “De viva voz” es un capítulo en donde se pueden escuchar obras poéticas interpretadas por actores, locutores o declamadores profesionales. “Poesía de oro” nos permite viajar en orden cronológico a través de los últimos quinientos años por los más sobresalientes sonetos y poemas escritos de la literatura en español.

En “Poesía sensual” encontramos una cuidadosa selección de poemas que apelan a nuestras más profundas emociones recorriendo reveladoras páginas escritas por notables autores.

Y en una última sección “Ventanas” nos podemos recrear leyendo atrayentes y singulares fragmentos de textos que se disfrutan como un bocado selecto para nuestra propia sensibilidad.

Desde su creación original en 1998 por “Grace” hasta 2013, año de la muerte de la doctora, el sitio fue continuamente mejorado y expandido por ella misma. A la muerte de la Doctora Graciela, sus herederos donaron este sitio y sus contenidos a la Universidad de la Sabana, en Bogotá, Colombia. Desde entonces el sitio es custodiado por la Biblioteca Octavio Arizmendi Posada, de la misma Universidad. 

En lo personal quiero agradecer a la doctora y maestra “Grace” por haber despertado en mí una afición inacabable por el asombroso prodigio que es la poesía.

Palabra Virtual (2005-2018)

Voz y Video en la poesía iberoamericana

En Internet existen infinidad de antologías de poesía por lo que aquí ofrecemos una alternativa para quien busca algo diferente

El popular y prestigiado portal “Palabra Virtual” fue creado desde 2005 por Blanca Orozco de Mateos como una alternativa para escuchar la poesía desde las facilidades que otorgan las redes de Internet. Con cientos de visitantes diarios y más de veintitrés millones de escuchas únicas desde su inicio, esta página es al día de hoy el sitio más extenso y fascinante de poesía hablada en español.

Este sitio creado, actualizado y difundido por Blanca Orozco con apoyo de Dina Posada,  contiene más de 11,000 poemas en texto, 3680 poemas en audio y 488 videos de lo más representativo de la poesía hispanoamericana de todos los siglos.

El sitio está respaldado por una colección de cientos de artefactos sonoros en su mayoría discos de vinyl y grabaciones digitales en formatos estándar de Internet que muchos autores envían personalmente a Blanca para su publicación. Esta colección física y digital asimismo representa un acervo inagotable con un peso específico definitivo para la conservación de obras sonoras en la voz hispanoamericana de los poetas o de sus intérpretes.

Con una interface gráfica moderna y talentosamente diseñada “Palabra Virtual” permite un acceso jerárquico y ordenado por un tejido de varias opciones que facilita encontrar con rapidez lo que estamos buscando ya sea un autor o un poema específico.

Su estructurado menú nos abre un abanico de opciones que nos permite la búsqueda por palabras clave, título o primeros versos de los poemas. Por supuesto podemos buscar por nombre o apellido del autor o intérprete ya sea en audio o video. Incluso recientemente se han añadido las búsquedas por país o por siglo. Muy novedosa resulta la búsqueda por autores hombres o mujeres. Adicionalmente se incluye una sección de libros de poesía en formato PDF.

De cada autor o intérprete podemos ver una lista de sus poemas organizados alfabéticamente y con su respectiva liga a la opción textual, sonora o de video de cada uno de ellos.

La poesía tiene sus islas en la Web, pero para ser justos “Palabra Virtual” resulta un continente de habla hispana, poblado por cantos y colores formados a través de los siglos y que al día de hoy podemos encontrar los trotamundos que andamos siempre en busca de las diferentes tonalidades y destellos de los grandes poetas que lo habitan.

“En particular, Blanca le da dedicado mucho tiempo y vida a la difusión de sus pasiones en ese medio democrático que supone el internet, donde coloca a la poesía en un contexto actual y apremiante, en el portal Palabra Virtual. …. Así podemos encontrar al alcance de la pantalla autores que comparten con Blanca el recelo, la niebla, por lo innombrable; ese miedo, como dice la Pizarnik, de no saber nombrar lo que no existe.”

Y saludamos en esta forma a Blanca, infatigable caballero andante y su afán de descubrir la belleza y la razón en un continente ávido por la voz y el canto de sus poetas.

Voces que dejan huellas (2005-2018)

"El verso siempre recuerda que fue un arte oral antes de ser un arte escrito.

Se acuerda que fue primero canción."

Jorge Luis Borges

La transición tecnológica de mediados del siglo XX genera un cambio fundamental del concepto de la biblioteca como algo mudo, transparente y estático a algo más parecido a un proceso o un sistema dinámico. Simultáneamente en el campo de la literatura se despertó un interés en las grabaciones de poesía, debido en gran parte a la revaloración de que la ejecución o representación del poema es un componente esencial del mismo, o aún constituir la esencia de su significado. En la grabación de audio, el lenguaje y el silencio se despliegan en una forma concreta, permitiendo a los oyentes percibir con más precisión las aristas de la obra artística  que los contiene. El sonido material nunca es arbitrario ni secundario sino constituyente fundamental del poema.

Al incorporarse las colecciones de grabaciones de audio al ambiente de la red  se transforman en un poderoso recurso para los académicos, los escritores y los aficionados a la literatura, que se hacen preguntas sobre el valor estético y la semántica de estas obras en relación a sus análogas en formatos textuales y por otra parte sobre cuestiones de diseño y funcionalidad de los portales en donde se publican. 

La colección “Voces que dejan huellas” además de ser una colección física de los diferentes artefactos en donde ha quedado plasmada la voz de los escritores desde las primeras grabaciones a finales del siglo XIX hasta recientes grabaciones en la segunda década del siglo XXI es difundida en el portal del mismo nombre en Internet.

La colección está formada por más de seiscientos medios sonoros (discos LP, CD´s, Casetes, y grabaciones digitales) albergando más de siete mil grabaciones individuales, de más de quinientos autores principalmente de lengua española e incorporando como contraste numerosas obras en otros idiomas. La colección privilegia las grabaciones de los escritores en su propia voz pero respetando la filosofía y principios de las diferentes series publicadas e incluye las grabaciones de autores relevantes en voz de personas autorizadas que no modifican en absoluto los textos originales.

Este sitio nació en 2005 como un deseo de su creador y constructor, Eduardo Ortiz Moreno,  por compartir con todos aquellos amantes de la voz y de la poesía bajo la novedosa forma de expresión que permite la tecnología de las redes de internet a nuestro alcance.

El sitio obedece al concepto de un “Diario de un estudiante amateur de la Literatura” en donde quedan reflejados los diferentes momentos perdurables de sentimiento e intelecto de su autor a través del tiempo.  A diferencia de un diario escrito en un cuaderno de papel este Diario Virtual es una constelación de ligas, lugares, caminos y paisajes, compuesto por miles de rincones, representados por poemas o lecturas en voz individuales, todas bajo un sistema  que permite múltiples posibilidades de navegación y descubrimiento.

Es de esta forma que el sitio puede ser navegado a través de diferentes constelaciones y rutas. Contiene un primer “Índice del sitio” que nos da ligas a cualquiera de las secciones de la página principal ordenada básicamente por Colecciones. Otra ruta de navegación está constituida por el “Índice de Autores” ordenado alfabéticamente por nombre o por apellido.

Tenemos asimismo un “Índice de Colecciones” en donde se enumeran cada uno de los discos que componen una colección y permite para cada uno de ellos navegar a la ficha y obra del autor que incluye una foto del escritor, la portada del disco  y la grabación en voz de cada poema o lectura contenida en el disco.

Una navegación más gráfica se puede recorrer usando el “índice de Portadas”, clasificado asimismo por colección y en donde se aprecia el valor artístico y de composición usado por los diferentes editores para dar una imagen consistente a cada serie publicada por ellos.

Adicionalmente el sitio nos permite apreciar algunos videos de autores sobresalientes leyendo su obra o un índice de grabaciones hechas por más de cuarenta  Premios Nobel de Literatura en su propia voz. 

El sitio construido en forma artesanal está programado con herramientas de código abierto universales para que puedan ser interpretadas por todo tipo de dispositivos conectados a la red. Por lo tanto se programó en lenguaje HTML 5, los archivos sonoros son todos desplegados en formato MP3, los videos en formato MP4 y las imágenes, con fotos de los autores considerados y de las portadas de los discos originales, en formato JPG.

Concluimos mencionando la cita de Italo Calvino en su libro “Ciudades Invisibles”:

“el infierno de los vivos no es algo que será; hay uno, es aquél que existe ya aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Dos maneras hay de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de no verlo más. La segunda es peligrosa y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacerlo durar, y darle espacio.”


 

Bibliografía

Sobre La imprenta

                Mario Vargas Llosa. Ensayo “Breve discurso sobre la cultura. Letras Libres. Julio, 2010

                T. S. Eliot. Essay “Notes Towards the Definition of Culture”. 1948.

Erasmo de Rotterdam. El elogio de la locura. “Praise of folley”.  Great Books, Británica. 1990.

                William Shakespeare. Hamlet. Acto II, escena 2. Great Books, Británica. 1990.

Adriana Valdéz. Redefinir lo humano, las humanidades en el  siglo XXI. El Boomerang. Revista Dossier, no. 34.

http://www.revistadossier.cl/redefinir-lo-humano-las-humanidades-en-el-siglo-veintiuno/

Jaime García Terréz. Nueva defensa de la poesía. Citado por José Emilio Pacheco en el ensayo Poesía Moderna.

http://www.materialdelectura.unam.mx/images/stories/pdf5/jaime-garcia-terres-78.pdf.

Alberto Manguel. Autor, editor, lector: una santísima trinidad. Propiedad, enero de 2018. Revista de la Universidad de México.

https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/5b5c646c-2e73-4f1d-914f-4bccd993d9c2/autor-editor-lector-una-santisima-trinidad

Sobre La grabación del sonido

                The Spoken Word – British Writers. BBC. British Library. 2008

Sound Recording In India: Rabindranath, Rabindrasangeet (1904-1941)

https://learningandcreativity.com/sound-recording-in-india-rabindranath-rabindrasangeet-1904-1941/

                James Joyce. UBUWEB.

                James Joyce Reading his Work (1924-1929). The Public Domain Review.

http://publicdomainreview.org/collections/james-joyce-reading-his-work-19241929/ 

Recordings of James Joyce Readings from his Work. The James  Joyce center. 2012.

http://jamesjoyce.ie/recordings-james-joyce-reading-works/

                Rare 1930s Audio: W.B. Yeats Reads Four of His Poems. Open Culture. 2012.

http://www.openculture.com/2012/06/rare_1930s_audio_wb_yeats_reads_four_of_his_poems.html

William Butler Yeats. The Poetry Archive.

https://www.poetryarchive.org/poet/william-butler-yeats

                William Butker Yeats. PENN SOUND.

http://writing.upenn.edu/pennsound/x/Yeats.php

                Nick Laird. WB Yeats: How to read a poem. BBC. 2015

            http://www.bbc.com/culture/story/20150422-how-to-read-a-poem

 Sobre El Archivo de la Palabra

Voces de la Edad de Plata. Archivo de la Palabra. Residencia de Estudiantes. Madrid. 1998.

Sobre La Librería del Congreso

Archive of Hispanic Literature on Tape. Hispanic reading Room. Library of Congress.

http://www.loc.gov/rr/hispanic/archive.html

Archive of Hispanic Literature on Tape: A descriptive Guide. Francisco Aguilera. 1974.

https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=uc1.$b699197;view=1up;seq=5

Our Online Audio Archives Find New Audiences. Library of Congress. 2016.

https://blogs.loc.gov/catbird/2016/11/our-online-audio-archives-find-new-audiences/

Sobre CAEDMON

Donna Martin . Audio Publisher Celebrates 50 Years

            http://cecilia.com.mx/poetswriters.htm

Caedmon: Recreating the Moment of Inspiration. National Public Radio. 2002

https://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=866406

Caedmon Records and Audiobooks. Harper Collins Publishers. 2018.

http://200.hc.com/stories/caedmon-records-and-audiobooks/

Caedmon Records Audiobooks, 1967 – 1984. Los Angeles Review of books

https://lareviewofbooks.org/article/audiobooks-before-audiobooks/

Sobre Voz Viva

                George Steiner. Una mirada a Alfonso Reyes. Letras Libres. Agosto de 2008

http://www.letraslibres.com/mexico-espana/una-mirada-alfonso-reyes

                George Steiner. Una carta de amor a la lectura. Letras Libres. Junio de 2001.

http://www.letraslibres.com/mexico/una-carta-amor-la-lectura

                George Steiner. Los logócratas. Ed. Siruela. 2007.

                George Steiner. Grammars of Creation. Yale Nota Bene. 2002.

                George Steiner. Lenguaje y silencio. GEDISA Editorial. 2013.

                Emmanuel Carballo. Protagonistas de la Literatura Mexicana. Alfaguara. 2005.

                Carlos Fuentes. La gran novela latinoamericana. Alfaguara. 2011.

                José Luis Cruz. De poesía en voz alta. Revista de la Universidad.

http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/ojs_rum/files/journals/1/articles/13195/public/13195-18593-1-PB.pdf   

Abida Ventura. En las entrañas de Radio UNAM. Periodico El Universal. 2012.

 

http://archivo.eluniversal.com.mx/cultura/69069.html

 

Sobre Entre Voces.

                Adolfo Castañon. Los mitos del Editor. Ed. Lectorum. 2005.

                Fondo de Cultura Económica. Historia del FCE.

https://www.fcede.es/site/es/quienes_somos/historia.aspx

Sobre AMB

Héctor Yánover . Retrato de Cortázar. 

http://www.lamaquinadeltiempo.com/cortazar/yanover.htm

Pedro Mairal. Escritores en vinilo

http://centroculturalrecoleta.org/ccr-sp/pdfes/f55-escritores-web.pdf

Periódico El Clarín. Reeditan discos que grabaron Borges y Cortázar.

24 de abril de 2002

http://axxon.com.ar/not/113/c-113infodiscoborges.htm

Mariana Casale. The making of Jorge Luis Borges as an argentine cultural idol. University of Manchester.

https://www.escholar.manchester.ac.uk/api/datastream?publicationPid=uk-ac-man-scw:96315&datastreamId=FULL-TEXT.PDF

Raúl Gonzalez Tuñon, por el mismo. La púrpura de tiro.

http://www.lapurpuradetiro.com.ar/~lapurpur/index.php/item/410-raul-gonzalez-tunon-por-el-mismo

Sobre H.J.C.K.

                Colección Literaria H.J.C.K. Periódico El Tiempo. 1995

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-320849

                Belisario Betancur. El hombre que detuvo el tiempo. 2006.

http://www.cecilia.com.mx/colec.htm

Sobre Palabra de Esta América

                Palabra de Esta América

http://www.casadelasamericas.org/cil.php

Centro de Investigaciones Literarias. Música de esta America

http://www.casadelasamericas.org/musica/sello/index.htm

Roberto Fernández Retamar. Treinta años de la Casa de las Américas

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-40141989000100007

Sobre Visor Libros

                Angel Gonzalez. A todo amor, Antología personal. Visor libros 1997.

                Visor de Poesía. Visor libros.

http://www.visor-libros.com/tienda/colecciones/coleccion-visor-de-poesia-1.html

Editorial. Visor Libros.

http://www.visor-libros.com/tienda/editorial

Sobre La Residencia de Estudiantes

Martín Lopez Vega. Poesía en la Residencia. El cultural. 4 de febrero de 2018.

http://www.elcultural.com/revista/letras/Poesia-en-la-residencia/3942

La Residencia Hoy

http://www.residencia.csic.es/pres/historia.htm

Sobre La tradición oral y el Internet

                The Pathways Project.

http://www.pathwaysproject.org

Berstein Charles. Attack of the difficult poems. University of Chicago Press. 2007.

https://www.youtube.com/watch?v=jAAwt_YqhEY

John Miles Foley. Oral Tradition and Internet Technology. UI Press. 2012.

John Miles Foley. How to read an Oral Poem. UI Press. 2002.

Kenneth Goldsmith. UBUWEB at fifteen years. 2011.

https://www.poetryfoundation.org/harriet/2011/04/ubuweb-at-15-years-an-overview

Lyrikline Listen to the poet.

https://www.lyrikline.org/es/home/

Deanna Fong. Audio-Textual Relations in UbuWeb, PennSound and SpokenWeb. AModern. 2015

http://amodern.net/article/spoken-word/

Annie Murray, Jared Wiercinski. A Design Methodology for Web-based Sound Archives. Digital Humanities Quarterly. 2014.

http://www.digitalhumanities.org/dhq/vol/8/2/000173/000173.html

PENN SOUND.

http://writing.upenn.edu/pennsound/

Al Filreis, Jason Camlot, Steve Evans. Beyond the Text.Literary Archives in the 21st Century. AModern. 2015.

https://amodern.net/article/beyond-text/

Sobre A Media Voz

                Graciela Henao Londoño. A Media Voz.

http://amediavoz.com/

                Libreta Chatarra. ¿Que pasó con “A Media Voz”?. 2014

http://libretachatarra.blogspot.mx/2014/04/que-paso-con-media-voz.html

Luis Fernando López. La preservación de los sitios Web . Biblioteca Octavio Arizmendi Posada

https://bibliosabana.wordpress.com/2013/05/07/la-preservacion-de-los-sitios-web/

Sobre Palabra Virtual

                Blanca Orozco de Mateos. Palabra Virtual.

https://www.palabravirtual.com/

Periódico de Poesía. Noviembre 2017. Cultura UNAM

http://www.periodicodepoesia.unam.mx/index.php/resenasec/51-resenas/1086-023-resenas-el-refugio-de-la-niebla

Sobre Voces que dejan Huellas

                Colección Voces que dejan Huellas.

www.cecilia.com.mx

Susana Gonzalez Aktories. Del coleccionismo como afición… Poética Sonora.

http://poeticasonora.mx/Voces-que-dejan-huellas

Italo Calvino. Las ciudades invisibles. Ed. Siruela. Versión Kindle. 1972. Edición en formato digital, 2012

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NOTAS A PIE DE PÁGINA



[i] “Culture may even be described simply as that which makes life worth living”

T. S. Eliot. Notes Towards the Definition of Culture. 1948. Citado por Mario Vargas Llosa en su ensayo “Breve discurso sobre la Cultura”.

Letras Libres. Julio de 2010                                         

[ii] Hamlet, Acto 2, Escena 2. “O God, I could be bounded in a nutshell and count myself a king of infinite space, were it not that I have bad dreams

 

[iii] Carta del cardenal Bessarión al dux Cristóforo Moro, al hacer

donación de su biblioteca en 1468, el mismo año de la muerte de Gutenberg.

citada en “Redefinir lo humano: Las humanidades en el siglo veintiuno” por Adriana Valdés.

 

[iv] Nueva Defensa de la Poesía. Jaime García Terrés. citado por José Emilio Pacheco en el ensayo Poesía Moderna.

[v] UBUWEB.

[vi] UBUWEB.

[vii] Rare 1930s Audio: W.B. Yeats Reads Four of His Poems  

[viii] The Archive of Hispanic Literature on Tape; a descriptive guide. Francisco Aguilera. 1974. Library of Congress

[ix] The Archive of Hispanic Literature on Tape; a descriptive guide. Francisco Aguilera. 1974. Library of Congress

[x] Barbara Coolidge entrevistada por Matthew Rubbery para Los Angeles Review of Books. 

[xi] George Steiner. Una mirada a Alfonso Reyes. Letras Libres. Agosto de 2008

[xii] Voz Viva de Mexico. Jorge Fernandez Granados. 28 de febrero 2001. Letras Libres.

[xiii] Adolfo Castañon. Entre Voces

[xiv] El Clarin. AMB

[xv] Jorge Carrión. AMB

[xvi] Prologo/ El hombre que detuvo el tiempo. Belisario Betancur. 2006. Editorial Taurus.

[xvii] Palabra de Esta America

[xviii] Visor de Poesía

 

[xix] José Luis Cruz. De poesía en voz alta. Revista de la Universidad.